De cara al período electoral del próximo año, las principales universidades de Nuevo Leónrealizaron un diálogo para resaltar la importancia de que los jóvenes estudiantes cuenten con su credencial de elector y el papel trascendental de ir a votar.

Fue a través del foro "La Participación de las Universidades en la Credencialización Rumbo al 2024", realizado en las instalaciones de la Universidad de Monterrey, y moderado por Agustín Basave, director del Instituto de Estudios Políticos de esa institución académica, donde rectores y representantes de las instituciones comentaron sobre el tema.
Al respecto, Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la Región Monterrey, y director general del Campus Monterrey del Tecnológico, expuso que hay tres actividades que realizan para invitar a los estudiantes a que saquen por primera vez o renueven su credencial: la primera de ellas es a través del Programa "Me Veo", la segunda es con módulos del INE que van al Campus, y el tercero a través de la Federación Estudiantil Actúa, la cual ayuda en labores de concientizar a los alumnos.
"Compartirles que en el Tecnológico de Monterrey hay varios momentos relacionados con la promoción de la credencialización: uno, con la campaña "me veo", que es la que hemos estado las universidades y varias empresas (realizando); particularmente en el Tec de Monterrey, desde septiembre, octubre y noviembre con mucha intensidad, el 23, 24 y 25 con el módulo del INE lo hemos tenido ahí en el campus y mucho ha sido también con el impulso del grupo Actua de la Federación de estudiantes que realmente es un eje estudiantil que nos ha ayudado mucho a llevar a cabo esta conciencia ciudadana", dijo.
Por su parte, Juan Paura García, secretario general de la Universidad Autónoma de Nuevo León, argumentó que en dicha institución pública cuentan con un universo de 190 mil estudiantes, situación por la cual asesorarán a la comunidad estudiantil que está por cumplir los 18 años en el 2024, ya que el INE anunció la tramitación de la credencial a partir de enero para quienes vayan a ser mayores de edad y puedan alcanzar a votar en las elecciones del 2 de junio.
"En la Universidad Autónoma de Nuevo León, como de todos ustedes es conocido, tenemos una población muy importante en lo que se refiere a lo que implica la derrama que se realiza en ella desde el punto de vista de lo que viene a ser la transmisión de lo que concierne en la formación que tenemos que realizar en nuestros casi cerca de 190 mil estudiantes en posibilidades de votar en esta elección que se va a dar", apuntó.
En tanto, Ángel Casán Marcos, rector de la Universidad Regiomontana, señaló que Nuevo León cuenta con un 30.7 por ciento de ciudadanos que no tienen actualizada su credencial, no obstante, apuntó que el 50 por ciento del padrón lo ocupan las personas que están entre los 18 y 39 años y son quienes menos votan, situación por la cual resaltó que estos eventos son de mucha importancia para generar la participación de los jóvenes.
"Esta campaña, como bien lo señaló Mario, primero que nada es una campaña a nivel nacional, no solamente está sucediendo en Nuevo León, es una campaña totalmente apartidista, de hecho cuando tú la vez todo se genera en blancos y negros para que ni siquiera haya identificación de color y de preferencias, pero además busca, como bien lo comentó el doctor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el sentido de decir no es solo un derecho, votar es una responsabilidad y para votar requerimos de la credencial, y fíjense temas que cuando los números se comunican contigo te hacen a veces sentir mal, en Nuevo León desafortunadamente somos uno de los estados con más alto porcentaje de desactualización de nuestras credenciales, el último número publicado es de 30.7 por ciento, quiere decir que hay casi una tercera parte de los adultos mayores con credencial para votar que se van a encontrar severamente limitados para ejercer su derecho.
"Déjenme darles otro dato que nos preocupa y nos ocupa mucho, en el bracket de edad de 18 a 39 años está el 50 por ciento del padrón, y tristemente, cuando lo ves por participación, son quienes menos votan, Entonces no solamente tenemos la responsabilidad de que tengan su credencial funcional, sino que además cumplan con su obligación, por eso las universidades, así como las instituciones de la sociedad y las empresas, estamos apoyando a los maestros, a los colaboradores, pero sobre todo a los alumnos y alumnas en el tema del tiempo requerido para sacar su credencial", subrayó.
Por último, Mario Páez González, rector de la Universidad de Monterrey, presumió que recientemente hicieron una encuesta, la cual arrojó que el 90 por ciento de los alumnos cuenta con su credencial actualizada, mientras que el 85 por ciento de los colaboradores también cuentan con su credencial vigente.
Sin embargo, consideró que la credencialización debe seguir implementándose para darle las facilidades a los alumnos para que la puedan sacar por primera vez o actualizarla.
"Hicimos una encuesta hace un par de meses entre los alumnos y colaboradores, y para nuestra grata sorpresa, cerca del 90 por ciento de los alumnos tiene su credencial actualizada, eso habla la verdad muy bien de la juventud que tenemos por acá, y el 85 por ciento de los colaboradores", concluyó.