La remoción del Fiscal Especializado en Atención a Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, representa un atentado al Estado de derecho, la justicia y la democracia en México, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana.
TE RECOMENDAMOS: PGR: no permitiremos que se violente el debido proceso
En un comunicado, el sector patronal que preside Gustavo de Hoyos Walther, hizo un llamado al Senado para que dé marcha atrás a la “decisión unilateral” tomada por el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República.
Esto para que restablezca las condiciones de legalidad y certeza jurídica en la Fepade y brinde seguridad a los mexicanos del compromiso del Poder Legislativo en el combate a la corrupción y la preservación de la democracia alcanzada en el país.
“La remoción de Santiago Nieto es un signo de grave regresión que atenta contra el Estado de derecho en México, particularmente en estos momentos en los que la exigencia ciudadana de contar con una Fiscalía General de la República que sirva, y un Fiscal Anticorrupción, son demandas que han sido ignoradas tanto por el Ejecutivo Nacional como por el Poder Legislativo”, resaltó la Coparmex.
Agregó que sancionar a servidores públicos que han mostrado profesionalismo, ética y compromiso contra la corrupción, encabezando investigaciones para transparentar el uso de los recursos y las prácticas en las campañas electorales, en año previo a la elección presidencial, es muestra de un gobierno insensible a la urgencia de democracia, justicia social y equidad que impera en la sociedad mexicana.
“En Coparmex reprobamos que un área tan sensible como la que investiga los delitos electorales sea rehén de intenciones políticas; exigimos al Senado de la República que represente verdaderamente el interés ciudadano, y restituya a Santiago Nieto al frente de la Fepade, para que continúe con la destacada labor de investigación que viene realizando”, indicó.
VJCM