La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), registró en 2024 gastos y déficit extraordinarios por 1 mil 300.6 millones de pesos. Esta cifra es 81.15 por ciento superior a lo registrado durante el ejercicio fiscal 2023, según reportes de la institución en la Cuenta Pública del ejercicio inmediato anterior, que está en análisis del Órgano Superior de Fiscalización de la entidad.
En este rubro tienen consideradas estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones por 241.1 millones de pesos, lo cual es dos veces superior al monto registrado durante el 2023; en provisiones y disminución de inventarios no tienen registrado ningún monto y en el rubro de otros gastos contempla mil 59.1 millones de pesos, cifra que contrasta con los 133.7 millones de pesos registrados durante el 2023.
De acuerdo con los reportes establecidos por la UAEMéx en las 10 últimas Cuentas Públicas, la cifra registrada durante el 2022 por el mismo concepto fue de 136.8 millones de pesos, de los cuales 78.1 millones son de estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones y en el rubro de otros gastos contemplaron 58.7 millones de pesos.
En 2022 la cifra que se registro fue de 136. 8 millones de pesos; en el 2021 de 435 millones; en 2020, de 71.8 millones; 2019, 51. 3; 2018, de 30 millones; en 2017, de 8.1; en 2016, de 137.5 millones, en 2015, de 393.1 y en 2014 de un total de 493.1 millones de pesos.
En el registro de la Cuenta Pública se resalta que la universidad no cuenta con obligaciones contingentes respecto a pasivos a largo plazo, pero sí tenía montos a pagar a corto plazo a proveedores, por 15.1 millones de pesos, cifra que contrasta con los 5.2 millones de pesos registrados en el 2023.
Se deprecian valores
En lo que se refiere a bienes muebles e inmuebles e intangibles, que constituyen el activo de mayor cuantía para la universidad, ya que en él se refleja la infraestructura patrimonial y de operación necesaria en los quehaceres académicos y de investigación se observa una reducción en el monto, al pasar de 9 mil 687.6 a 8 mil 708.9 millones de pesos.
De manera general el valor de los terrenos que tiene la institución aumentó de 1 mil 495.3 a 1 mil 764.8 millones, así como de los edificios de 4 mil 624.7 a 4 mil 784.8 y los activos biológicos de 2.4 a 3 millones de pesos.
Desde las construcciones que bajaron de 375.1 a 328.5 millones en el comparativo de 2024 contra 2023. El mobiliario y equipo de administración de 354.8 a 111.7; el mobiliario y equipo educacional y recreativo de 47.4 a 44.9 millones; el equipo instrumental médico y de laboratorio de 653.1 a 505.9 millones; el equipo de transporte de 192.4 a 130.2 millones; el equipo de seguridad de 71.7 a 49.3 millones; la maquinaria y otros equipos y herramientas de 1 mil 277.9 a 898 millones y las colecciones, obras de arte y objetos valiosos de 165.5 a sólo 87.4 millones de pesos.
En otros bienes muebles ya no tienen considerado ni un peso, cuando en el 2023 tenían una estimación de 222.2 millones, así como en los intangibles que eran de 204.8 millones de pesos y ahora ya no registran cifra alguna.
En general, en bienes inmuebles fue de 348.4 millones y en bienes muebles de 740.6 millones, mil 89 en total.