Alfredo Barrera Baca, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentó su segundo informe anual de actividades donde destacó logros y retos a los que se enfrenta la casa de estudios como el crecimiento de la matrícula y su relación con la insuficiencia de presupuesto, el cual cerró el año pasado en 5 mil 265 millones de pesos.
De dicha cifra 2 mil 169 millones de pesos fueron subsidio federal, 2 mil 259 millones estatal y 837 millones propios.
De estas cifran se contemplan los 250 millones de la SEP para el pago de aguinaldos del año pasado, y los 450 millones de pesos extraordinarios autorizados por el mandatario mexiquense, lo cual consideró, responde a las necesidades de una institución que en la última década pasó de 51 mil estudiantes a 84 mil 500.
74 auditorías
En cuanto a rendición de cuenta afirmó que atendieron 74 auditorías internas, una revisión del Órgano Superior de Fiscalización del Edomex y tres de la Auditoría Superior de la Federación, en relación a las cuentas públicas del periodo 2011-2016, que resultaron en 24 observaciones en seguimiento, 19 concluidas sin responsabilidad y 19 con procedimiento resarcitorio.

En otros temas comentó que del total de la matrícula 17 mil alumnos residen en municipios con alto grado de marginación o violencia como Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Valle de Chalco y Zumpango; aunado a ello los padres de 8 de cada 10 estudiantes cuentan solo con la primaria y secundaria, con ingreso familiar que oscila entre 4 mil y 10 mil pesos mensuales.
"Estos datos muestran la esperanza que tienen los jóvenes en la universidad como medio real para la renovación generacional y superación de brechas sociales".
Desarrollo científico
En el rubro científico contabilizó 138 proyectos nuevos de investigación y 403 artículos publicados en revistas indexadas, 49 por ciento sobre estudios ambientales, química, física, bioquímica genética y biología molecular.

Dieron continuidad a la Bienal Internacional de Arte Visual Universitario, Arte Abierto, Arte para Todos, a la Orquesta Juvenil Universitaria, la Feria internacional del Libro, al Premio Internacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano y al Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada.
En el tema de equidad se crearon 48 comités de género que llevaron a cabo 250 actividades culturales y académicas.
Con éxito 8 mil 864 alumnos cumplieron su servicio social y 116 mil 390 hicieron servicios profesionales en 28 municipios mexiquense donde ofrecieron 21 mil 389 consultas, 51 mil tratamientos odontológicos, 2 mil 146 citas psicológica, 194 valoraciones neuropsicológica y vocacionales, 8 mil consultas y estudios veterinarios, entre otros.
También se logró que la expedición de títulos y grados se lleve a cabo de forma electrónica, el aumento en la capacidad de Internet, conclusión de 12 de las construcciones las 47 construcciones que iniciaron, reducción de jornadas laborales de 48 a 40 horas de mil 560 personal administrativo y la eliminaron de contratos semestrales por indefinidos.
Agradezco a los jóvenes que ejercen su derecho a la educación; a los docentes cuyo conocimiento y dedicación son ejemplo; a los investigadores quienes nos inspiran; y al personal administrativo, que cumple sus responsabilidades con entusiasmo. Patria, Ciencia y Trabajo. pic.twitter.com/KGZ2xXgDD4
— Alfredo Barrera (@Rector_UAEM) March 3, 2019
LC