Luego de que aprobaron reestructurar la deuda de su municipio, el alcalde de San Nicolás, Víctor Fuentes Solís, declaró que negocia con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sea lo menor posible, en cuanto al requerimiento que les hizo la dependencia federal del pago de los tres años de la administración anterior.
De visita en el Congreso del Estado para verificar el dictamen donde se le aprueba la reestructura del pasivo de alrededor de 900 millones de pesos, el munícipe declaró que la posibilidad de renegociar, permite tener flexibilidad financiera ante una eventualidad.
"Fue aprobada (la deuda) en los términos en que les fue aprobado a otros municipios y al Estado; abre la puerta a poder encontrar un mejor producto financiero que ofrezca menores tasas de interés en plazos más cómodos para darle oxígeno a las finanzas del municipio.
"Estamos trabajando con la Secretaría de Hacienda y con el SAT para que el impacto sea lo menos posible, pero recordemos que tenemos un asunto de esta dependencia donde se nos están requiriendo los impuestos de los últimos tres años, entonces ante una eventualidad esto nos permite tener posiblemente mayor flexibilidad financiera para poder enfrentar esta situación", dijo.
San Nicolás de los Garza corre el riesgo de embargo por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la SHCP, debido a que la administración anterior del ex alcalde, Pedro Salgado, retuvo 178 millones de pesos al no pagar el ISR de los trabajadores.
"Por otro lado obviamente tenemos la demanda muy importante de incrementar nuestra capacidad de fuerza en la Policía, incrementar la cantidad de cuadrillas para el bacheo, incrementar la cantidad de cuadrillas para el alumbrado público y pues todo eso cuesta y tenemos que retirar recursos que actualmente orientamos para el pago de la deuda y orientarlos a conceptos que son hoy en día muy prioritarios que son los que les comento.
"No puede haber finanzas sanas con deuda cuando no está orientada esta deuda a la inversión productiva pues lamentablemente en más del 90 por ciento de la deuda de este país, de la federación, estados y municipios, no cumplen con este propósito constitucional que la última reforma en Disciplina Financiera, en contabilidad gubernamental y en deuda orientan a que tenga que ser destinado a la inversión productiva", dijo.