Política

Trabajos de la reforma a la Constitución estatal serán “en silencio” por veda electoral

No quiere decir que paremos los trabajos que se están haciendo, aprovecharemos para consolidar las propuestas que presenten los ciudadanos: Palmira Tapia

Después de que se anunciara la participación de la ciudadanía y organizaciones sociales en la construcción de la nueva Constitución del Estado de México, sus trabajos tendrán que ser llevados con sigilo debido a los tiempos electorales que atraviesa la entidad, precisó Palmira Tapia Palacios, Integrante del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México.

Durante su participación en la 154 sesión ordinaria del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de México, comentó que consultaron con el órgano electoral cómo deberá ser su participación durante la actividad comicial, por lo que serán trabajos internos.

“Aprovecharemos la veda electoral, se hizo una consulta al IEEM para saber si había una limitante en términos de la comunicación de los trabajos que se están haciendo en el secretario técnico en virtud de que estamos en el proceso electoral y las campañas, la respuesta ya la tenemos y seremos respetuosos de la misma”.

El estudio sobre la posible integración de una nueva Constitución obedece a una propuesta ciudadana que llevó a la integración de un grupo de trabajo conformado por los tres poderes del estado y la sociedad civil a través del parlamento abierto. Sobre estos últimos, Tapia Palacios comentó que se ajustarán a las instrucciones del árbitro electoral.

“No quiere decir que pausaremos los trabajos que se están haciendo, más bien aprovecharemos la veda electoral para consolidar las propuestas que presenten los ciudadanos que se inscribieron en este parlamento abierto y en junio nuevamente daremos publicidad a los trabajos que se están haciendo”.

La también ex presidente del CPC mexiquense, consideró fundamental que continúen con la participación de la ciudadanía en la construcción de asuntos de interés público, como es la posible sustitución de la normatividad estatal.

“Parece que sería impensable realizar una revisión a la constitución a la sombra o de espalda a la gente. Me parece que eso a estas alturas en el país y en el Estado de México sería un ejercicio contraproducente y kamikaze el querer sacar un proyecto sin la consulta ciudadana”.

El grupo de trabajo tiene la meta de entregar un informe en junio de este año. En él intervienen órganos autónomos, partidos políticos, ciudadanos, académicos, entre otros.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.