El Congreso del estado aprobará la iniciativa para tipificar el acoso callejero si ésta tiene consenso de los diferentes grupos parlamentarios, manifestó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador.
“Son de los temas que probablemente saquemos, todos aquellos que tengan consenso entre todas las corrientes y ayuden en este caso a la violencia contra las mujeres, todo lo que podamos hacer en ese sentido, tengan por seguro que se va a sacar, si tiene consenso”, enfatizó.
De manera personal, dijo que apoya la propuesta para que se tipifique el acoso callejero, pero la reforma depende de una mayoría en el Congreso. Consideró que la propuesta del alcalde de Puebla, de aplicar arresto en 36 horas, es una primera acción para atacar el problema.
Expuso que el gobernador, Antonio Gali Fayad enviará un paquete de iniciativas como parte de las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). En ese grupo se espera recibir la reforma para tipificar el acoso callejero.
El presidente del Congreso puntualizó que en caso de que el Ejecutivo estatal envíe la iniciativa y se concrete la celebración de una sesión extraordinaria, se analizarán los temas para su aprobación en el pleno.
Sobre la organización de la sesión extraordinaria, indicó que hasta el momento no se ha acordado si se reunirá o no el pleno, aunque hay temas pendientes como el del acoso callejero, la posible aprobación de un paquete de cuentas públicas, así como la designación del Concejo Municipal de Tianguismanalco, que ya discute la Comisión de Gobernación.
Por último, cabe mencionar en la congeladora hay dos iniciativas para tipificar el acoso callejero en la entidad, las propuestas presentadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Nueva Alianza (Panal) prevén una reforma al artículo 278 del Código Penal, para establecer multas de 50 a 300 Unidades de Medida y Actualización, así como prisión de uno a tres años.
ARP