Política

Recuerdan a desaparecidos en conmemoración del Holocausto

El presidente de la CEDHJ llamó a construir la paz, ante la comunidad judía de Guadalajara

Los testimonios de personas de la comunidad judía que vivieron el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial le recordaron al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, la tragedia de las miles de personas que hoy sufren por sus familiares desaparecidos. Ni en Jalisco ni en México hay paz, dijo.

Ayer, la Comunidad Israelita de Guadalajara, A.C. conmemoró el 74 aniversario del fin del Holocausto. Cada 1 de mayo realizan una ceremonia. Sin embargo, esta vez fue especial porque se develó un monumento hecho por la artista Ariela Delcas de Kielman. Además, la creadora preparó un video con historia y testimonios de sobrevivientes de aquella época.

“El propósito es concientizar al mundo y a las nuevas generaciones de lo que se vivió, de la cantidad de personas que fueron masacradas y también de lo que vivieron los sobrevivientes. Lo importante de ser testigo. Ya pasaron muchos años y desgraciadamente los sobrevivientes cada vez son  menos y, como ya son menos y ya no van a estar aquí para platicar su historia, es nuestra obligación que sus testimonios sigan vivos de alguna forma para que lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial no vuelva a suceder ‘Nunca Jamás’”, señaló Delcas.

Después de la proyección del video, Hernández Barrón llamó a construir juntos la paz: “No podemos permanecer indiferentes. No pude dejar de recordar a las miles de familias que en este momento, en este país, están buscando a un  ser querido que se encuentra en calidad de persona desaparecida. No pude dejar de recordar el incidente que ocurrió el año pasado, cuando de forma surrealista nos dimos cuenta que un tráiler cargado de cuerpos, de cadáveres circulaba por nuestras calles”.

“La noticia, desde luego que conmocionó, y no solo a nuestra comunidad. Pero quedó ahí solo durante algunos días y, posteriormente, pareciera que hemos normalizado la violencia. La violencia no es normal. Lo que ocurrió en el  Holocausto de 1939 a 1945 no debe repetirse”, insistió el funcionario.

El defensor de los derechos humanos en el estado subrayó la necesidad de contar con espacios para recordar estos hechos: “Hoy se develará un memorial, pero además, desde la CEDH que ahora me toca representar le planteo a esta comunidad, a las autoridades y lo estaremos formalizando, la necesidad de que en nuestro estado contemos con espacios que nos permitan mantener presente en la memoria esta época tan triste, tan dolorosa de nuestra historia. Debemos tener en Jalisco un espacio para la memoria como existe en otros países”.

“Más allá de honrar con la memoria, también estamos obligados a honrar con la acción, porque las violencias que vivimos ahora son el resultado en muchos casos de una indiferencia social, de un lado torvo de una sociedad que discrimina y que daña. Y que ante la primera señal de intolerancia o de falta de respeto a las libertades y a los derechos fundamentales, estamos llamados a actuar”, puntualizó.

El monumento

La obra habla simbólicamente del Holocausto, está integrada por una plataforma que no es uniforme. Habla del caos que hubo en el mundo durante la Segunda Guerra Mundial. Una silla normalmente evoca a la familia y la comodidad, pero en este caso las sillas representan cómo los judíos fueron arrancados de sus vidas: “Las sillas no las vuelven a poner en el mismo lugar como normalmente hacemos, entonces las sillas quedan en caos, son de alambre de púas porque no vuelven a ser cómodas jamás, aunque las levantes y las pongas en su lugar”, explicó Ariela

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.