Política

Impugnaciones se resuelven con apego a la Constitución: presidente del TEPJF

Felipe Fuentes Barrera, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defendió la independencia y autonomía del órgano al afirmar que los partidos no influyen en sus decisiones.

El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, defendió la independencia y autonomía del órgano que encabeza, al señalar que las impugnaciones que resuelven se apegan a la Constitución y no a colores o partidos.

En la que fue la primera sesión del año de la sala Superior, el presidente del TEPJF, sostuvo que frente a los comicios más grandes y complejos de la historia que se vivirán en 2021 con la elección de 3 mil 852 cargos, todas las impugnaciones “se resuelven y resolverán con apego a la Constitución y no en colores o partidos”, sin embargo, pidió a los magistrados electorales explicar el sentido de sus decisiones porque de ello depende su legitimidad.

“Somos una institución fuerte, y garante de nuestra democracia y de los derechos político-electorales de la ciudadanía que desarrollamos nuestro trabajo con autonomía, independencia e imparcialidad. Este Tribunal no resuelve con base en intereses políticos, cifras, colores o nombres, lo hace exclusivamente con estricto apego a la Constitución y a la ley, es una época de grandes desafíos, los ojos de todos los mexicanos estarán puestos en este tribunal”.

Agregó que durante 2019, resolvieron 7 mil 790 impugnaciones, con un promedio de respuesta de 14 días una vez que presentan la denuncia, lo que ha permitido tener una “robusta doctrina judicial de derechos político-electorales” y que cada uno de los fallos tenga una sentencia “sustentada en la imparcialidad e independencia”.

En la sesión, la Sala Superior del TEPJF, ordenó a las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, que a la brevedad presenten un dictamen sobre la iniciativa ciudadana para eliminar el doble financiamiento público que reciben los partidos políticos nacionales y suprimir los derechos por el uso de los tiempos de radio y televisión que corresponden a cada una de las entidades.

En sesión pública, los magistrados consideraron que las comisiones deben crear un dictamen a pesar de que no existe un periodo ordinario de sesiones y enviar el mismo a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Mónica Fernández.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña resolvió que los senadores fueron omisos al procesar la iniciativa ciudadana, porque a pesar de que fue turnada a comisiones no se generó un dictamen y se supero el plazo de 30 días hábiles para hacerlo, y hasta el momento no han solicitado una prorroga o ampliación de tiempo.

La impugnación ante el Tribunal Electoral fue interpuesta por los dirigentes del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgueño, quienes proponen una reducción presupuestal del dinero federal que se destinan a los partidos políticos nacionales, que implicaría un ahorro de más de 7 mil millones de pesos, mientras que los estatales operarían con recursos locales.

AE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.