El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) tiene en sus manos los 130 expedientes de similar número de juicios de inconformidad, promovidos por los partidos políticos y en los que se impugnan los resultados de la elección de gobernador del pasado 4 de junio.
Desde el viernes y durante el fin de semana, los vocales ejecutivos de las 45 juntas distritales, acudieron a esta instancia jurisdiccional para entregar los alegatos en miles de hojas contenidas en al menos 180 cajas de archivos.
Los cinco magistrados titulares del TEEM determinaron dividirse el trabajo y acordaron que a cada uno de ellos corresponderá la revisión de los asuntos de nueve distritos, para hacer un total de 45, que son el total de los que existen en la entidad.
TE RECOMENDAMOS: TEEM publica en estrados los primeros 20 juicios de inconformidad
Hasta este lunes ya se habían revisado y dado en turno 50 de los 130 juicios de inconformidad y se espera que en los próximos días el resto también quede debidamente asignado, para que los magistrados puedan integrar los respectivos proyectos de resolución.
Estos proyectos deberán ser presentados al pleno del tribunal y votados por sus integrantes antes del 14 de agosto próximo, con lo cual se espera que los quejosos tengan la posibilidad de recurrir a la última instancia que es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en caso de quedar inconformes por la decisión del TEEM.
Los partidos políticos promovieron un total de 130 juicios de inconformidad, de los cuales 29 son del PAN, 12 del PRI, 27 del PRD, 16 del PT, 45 de Morena y uno de la candidata independiente Teresa Castell. En ellos se demanda la nulidad de la elección en casillas y distritos y también en la totalidad del proceso. Según el caso y partido.
El partido político que más impugna es Morena, con un total de 45 asuntos, entre ellos demanda la nulidad de la votación en siete distritos mexiquenses situados en la franja rural de la entidad y en los cuales, sostienen, se registraron diversas irregularidades que van desde la modificación de la votación en actas, hasta el acarreo y la compra de voto para favorecer al candidato del PRI a la gubernatura, Alfredo del Mazo Maza, quien hasta el momento está convertido en el virtual ganador de la contienda.
RAM