El techo de deuda aprobado este martes por el Congreso del Estado al Gobierno no irá para el pago el gasto corriente sino para obras de infraestructura pendientes y nuevos proyectos, afirmó el tesorero y secretario de Finanzas, Carlos Garza Ibarra.
El funcionario explicó que se trata de un techo que solicitó la administración actual para poder terminar con algunos proyectos que están pendientes, como la Línea 3 del Metro y el Hospital Metropolitano.
Pero también se busca beneficiar con este dinero a proyectos y obras que ha planteado el gobernador, basándose en las necesidades que tiene el estado.
"Es un techo que nosotros habíamos propuesto; hablando con el Congreso en esta dinámica de diálogo que tenemos, de mostrar nuestras necesidades de cómo está la situación del estado, ellos accedieron. Nosotros reconocemos que nos escucharon con mucha atención, sobre para qué se quería utilizar estos recursos, que van principalmente para inversión pública", detalló el tesorero.
"Una parte se va a utilizar en obras: la constitución es muy estricta en términos de los recursos que tienen que ver con endeudamiento. Los recursos no pueden ser utilizado para gasto corriente: va para obras de refrendo porque ya vienen en proceso y hay que meterle dinero el próximo año, y las otras son proyectos nuevos".
Garza Ibarra apuntó que los proyectos que buscan financiar con esta deuda son principalmente de impacto social, así como dar término a algunos que quedaron pendientes.
Será también destinado una parte de este financiamiento para los proyectos que prometió el ejecutivo en campaña.
Aunado a esto, el funcionario explicó que las negociaciones entre la administración y los legisladores han avanzado por lo que no espera que haya problemas en los próximos días y la aprobación del Presupuesto del año fiscal 2016 se dará sin problemas.
Aún así, aclaró que la administración no está buscando reconfigurar su deuda en el extranjero, ya que no se puede. Lo que buscarán hacer es conseguir el financiamiento en otros países, pero éste debe entrar por medio de bancas o entes mexicanos, como el caso de Banobras.
Además, reconoció que el Gobierno de la República ha aportado cantidades importantes de dinero para obras como la Línea 3 del Metro, el Hospital y hasta la construcción de la planta Kia Motors. En estos temas, tanto la Federación como el Estado han estado aportando para terminar sus construcciones.