El coordinador de la Comisión Electoral del PAN, Santiago Creel, anunció que su partido tampoco irá en alianza con el PRD en Tlaxcala para el proceso electoral del próximo 5 de junio.
En entrevista, al acompañar al candidato blanquiazul a la gubernatura de Colima, Jorge Luis Preciado, a emitir su voto en los comicios extraordinarios en la capital de la entidad, aseveró que la senadora Adriana Dávila les garantiza el triunfo en el estado.
"Nunca estuvo trabada, no habrá alianza en Tlaxcala. Tenemos una candidata fuerte en la persona de Adriana Dávila, que va arriba en las encuestas y desde ahí vislumbramos que podemos sacar adelante un buen gobierno con ella", afirmó.
Respecto a la unión con el PRD para la elección a gobernador en Puebla, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, aseveró que ésta es "prioridad" para el panismo, por lo que continuarán en charlas con el partido que encabeza Agustín Basave para concretarla.
"Tenemos la prioridad en Puebla y continuaremos insistiendo; seguimos platicando con el PRD y otras fuerzas políticas para lograr acuerdos de cara al proceso de este año", detalló.
Apenas este sábado, las alianzas electorales PAN-PRD en Hidalgo y Tamaulipas se cayeron luego de que el consejo estatal panista decidió rechazar las coaliciones para los comicios del próximo 5 de junio.
La negativa de Acción Nacional de ir en alianza con el partido de izquierda en Hidalgo "le pegó" a la coalición que también estaba planeada en Tamaulipas, pues el paquete estaba condicionado a los dos estados, confirmó el presidente del Consejo Nacional del PRD, Ángel Ávila.
Defienden alianzas
Los líderes panistas defendieron la figura de las alianzas entre PAN y PRD para construir nuevos y buenos gobiernos que den solución a las demandas de la ciudadanía en entidades donde el PRI ha administrado por más de 80 años.
Detallaron que la elección de abanderados obedece a quién es el político más competitivo y que garantice el triunfo en las urnas, y no a cuotas entre ambos organismos.
Anaya afirmó que seguirán buscando al PRD y a otros partidos con el fin de construir una coalición para los comicios del 5 de junio.
"Es una gran oportunidad de sumar fuerzas para sacar del gobierno al PRI autoritario y lograr un cambio que no ha sido posible en 80 años en sititos donde siempre ha gobernado el tricolor, manteniendo esos lugares con corrupción, atraso, falta de empleo e inseguridad a la ciudadanía", dijo.
En tanto, Santiago Creel indicó que estas uniones buscan un campo de acción y pensamiento común para consolidar un buen gobierno.
Explicó a los críticos de esta figura, como el líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, que ésta es una pieza fundamental de la democracia con la que se logra grandes acuerdos.
"Desconocer el concepto de las alianzas es desconocer la democracia. No hay país europeo que no se gobierne con alianzas, no hay un solo acuerdo que no tenga que ver con gente que piensa distinto o con un punto común de entendimiento.
"Sin las alianzas no se puede hacer política; una alianza es la que hace Barbosa todos los días para sacar adelante las piezas legislativas en el Senado, cuando votan PRI, PAN y PRD una pieza legislativa eso es una alianza para sacar adelante una ley. Diálogo, y diálogo entre diferentes, es a lo que nosotros le llamamos alianza", puntualizó el panista.