Ocho de cada diez pesos que ingresan a las arcas públicas de Tamaulipas, provienen de transferencias federales vía Aportaciones y Participaciones, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El organismo indica que en su Ley de Ingresos para 2021, el estado estimó recibir un total de 52 mil 410.7 millones de pesos en recursos.

Expone que en todos los estados del país, gran parte de sus ingresos no son generados o recaudados directamente, pues existe una fuerte dependencia de las transferencias federales.
Este año, Tamaulipas proyecta recibir por Aportaciones el 47% de los ingresos totales.
Aportaciones.Ramo 33
Este ramo fue creado para fortalecer la capacidad de respuesta por parte de las entidades federativas en rubros como: educación, salud, infraestructura, seguridad, entre otros. Se encuentran condicionados o “etiquetados”.
Por otro lado, la entidad estima captar por Participaciones el 36% de los ingresos totales.
Participaciones.Ramo 028
Son recursos que tienen como objetivo generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio de los estados.A diferencia de las aportaciones, estos dineros no se encuentran “etiquetados”. Es decir, pueden ser usados libremente por los gobiernos locales
Sumados Aportaciones y Participaciones, representan un 83% de los recursos para la entidad, según el cálculo del IMCO.
Los ingresos propios son recursos que las entidades producen a través de sus facultades tributarias o bienes patrimoniales (impuestos, cuotas y aportaciones, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, venta de bienes y servicios).
En solo siete estados, más del 30% de los ingresos estatales provienen de ingresos propios (Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Estado de México, Quintana Roo y Chihuahua).
En contraste, en cuatro estados (Guerrero, Tamaulipas, Tlaxcala y Morelos) entre el 80 y 90% de los ingresos totales provienen de transferencias federales.
CGCH