A fin de promover soluciones pacíficas de conflictos legales, Tamaulipas aumentó de 10 a 23 el número de centros de mediación instalados en diversos municipios de la entidad, que brindarán atención a más de 477 mil tamaulipecos.
La subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Gloria Elena Garza Jiménez, señaló que la mayor presencia de centro de mediación representa un aumento del 130 por ciento en la capacidad del estado para evitar a la población litigios judiciales largos y tediosos.
La funcionaria presidió la certificación de los centros de mediación en los municipios de Miguel Alemán, Tula, Jaumave, Soto la Marina, Padilla, Ciudad Madero, Jiménez, Abasolo, Hidalgo, Llera, González, Xicoténcatl y Aldama y el de Mediadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Explicó que a través de estos centros de mediación, se contribuye al entendimiento de todas las partes, mediante acuerdos pacíficos apegados a la ley, además de que se promueve la cultura de paz y legalidad y se abona en la recuperación de la tranquilidad y la paz social.
En la ceremonia, se certificó a Juan Manuel González González como el primer mediador certificado con discapacidad en el Estado y a Sol Karina Soto Batalla, como la primera mediadora en Tamaulipas que domina la lengua de señas mexicana.
Por su parte, el procurador de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, precisó que con estas certificaciones se ratifica el compromiso de trabajar de la mano de las personas que cuenten con alguna discapacidad, para coadyuvar a que sean valiosos agentes de cambio.
Enfatizó que los Centros de Justicia Alternativa están a disposición de quienes desean resolver una controversia legal de manera voluntaria, pacífica e inmediata, donde recibirán atención por mediadores que trabajarán con responsabilidad, respeto y esfuerzo.
JACM