Luego de que circulara un video en redes sociales de una joven que viajara colgada por fuera, de la puerta de un vagón del Metro, el diputado local del Partido Acción Nacional, Daniel Carrillo, sugirió la elaboración de un padrón para identificar a quienes cometan actos de indisciplina en las instalaciones de este sistema de transporte.
TE RECOMENDAMOS: Seguirá déficit de guardias en Metro
El legislador sugirió que sea un esquema similar al que se aplica en los estadios de futbol, donde se identifica a quien comete desmanes, y se le aplica algún tipo de sanción.
"Hay alternativas para prevenir esto, una de ellas es la comunicación, si ustedes van al Metro se darán cuenta que lo que menos tienen son señalizaciones y menos personal que pueda estar protegiendo, cuando haya una riña quién los separa, el mismo ciudadano se vuelve parte de la seguridad pero creo que no le puedes dejar la responsabilidad de la autoridad a la ciudadanía.
"Pueden existir alternativas como padrones de personas que generan este tipo de riesgo como el que sucede en los estadios de futbol, que existen y de alguna forma identificarlos porque también hay ciudadanos que quieren reportarlo y a quien lo reportas, abres la puerta y no encuentras a nadie", comentó.
El diputado destacó la falta de mantenimiento en las líneas del Metro, aunados a la falta de seguridad que se presenta en los vagones y en general en las instalaciones del tren ligero.
Dijo que parte de ese problema de falta de mantenimiento generó que los vagones circulen a una velocidad más baja que de costumbre y ello genera riesgos.
"Estaban bajando la velocidad lo cual era un indicador de ciertas posibilidades de riesgo porque evidentemente el bajar la velocidad es porque existe una alternativa de riesgo, hoy que estamos viendo estas nuevas posiciones de los usuarios que están tomándolo muy a la ligera, pero es a raíz de que se le está poniendo menos atención al Metro, no nada más a la inversión, sino también a la seguridad.
"¿Cuánto personal existe?, cuando vas a una estación del Metro te das cuenta que hay una persona que está atendiendo los tickets, los torniquetes, está atendiendo las situaciones del día a día donde está la plataforma hacia los carros, o sea, no puede atender una sola persona porque o es técnico o es de seguridad entonces todos estos eventos que suceden de personas que toman a la ligera las situaciones de peligrosidad en el Metro y que ponen en riesgo la vida de los demás es evidente que no hay forma de controlarlo".
KDSC