Las vacunas anticovid de Pfizer que llegarán a México para completar las 34.4 millones de dosis serán distribuidas en 310 ultracongeladores, los cuales serán proporcionados por las instituciones académicas, de investigación, entre ellas la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Participé en la 1ª Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Salud 2021, en la que se revisaron los avances de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para prevenir el #COVID19 en México. 1/2 pic.twitter.com/hHhBjiTKNs
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 13, 2021
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que 310 son suficientes y no habrá necesidad de adquirir más.
“Uno de los acuerdos del Consejo Nacional de Salud fue que a más tardar este viernes 15 de enero, las secretarías de Salud de los estados enviarán un informe pormenorizado de las cámaras frías, de la Red de Refrigeración disponible en el estado”.
Y, de esta manera, se llevaría a cabo la fase 2 en el mes de febrero, pues “tenemos todavía un buen tiempo” para determinar los elementos de esta red y los requerimientos.
En términos generales, precisó López-Gatell, la vacuna anticovid de Pfizer que requiere ultracongelación se está usando de manera inmediata y durante el tiempo establecido para evitar utilizarlos: “Si seguimos el resto de la semana a este ritmo que arrancamos hoy, terminaremos la semana estos 439 mil dosis”.
El otro acuerdo, preciso el funcionario, es que las secretarías estatales de salud integraran censos del personal vacunador.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Miércoles 13 de enero de 2021. https://t.co/oG6AGzSVRM
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 14, 2021
JLMR