Más Política

STPS debe informar sobre plazas para deportados

La información deberá contener puestos de trabajo disponibles, desglosados por estado y municipio, sector laboral al que pertenecen y precisar si serán eventuañes o permanentes. 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá buscar y dar a conocer estrategias y acciones para incorporar al mercado laboral nacional a los migrantes mexicanos que, eventualmente, podrían ser deportados de Estados Unidos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

TE RECOMENDAMOS: No quiero que me den dinero, sino trabajo: mexicano deportado

“La información deberá contener los puestos de trabajo disponibles, desglosados por estado y municipio, el sector laboral al que pertenecen y precisar si tendrían la calidad de eventuales o permanentes”, informó el organismo en un comunicado.

En respuesta a un particular que solicitó la información, a través de su Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral y de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo, el sujeto obligado dijo que carece no tiene atribuciones para entregar la documentación requerida.

Sin embargo, manifestó que operaba el Programa de Apoyo al Empleo y específicamente el Subprograma Repatriados Trabajando, en coordinación con las oficinas del Servicio Nacional de Empleo de todas los estados.

También dijo que la dependencia instrumentará la estrategia “Somos Mexicanos”, a través del Instituto Nacional de Migración (INAMI), que brindará atención integral a través de un modelo interinstitucional y coordinado que contribuya a su integración social.

Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión, en el que manifestó que recibió información relativa a programas, que no fue solicitada. En alegatos, la STPS reiteró su respuesta original.

TE RECOMENDAMOS: Segob firma acuerdo para dar trabajo a deportados

En el análisis del caso, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov subrayó que si bien las áreas competentes a las que se turnó la solicitud de información señalaron que no contaban con lo solicitado, por no tener facultades que otorga el reglamento referido, la Unidad de Transparencia omitió contemplar a la Dirección General de Análisis y Prospectiva Sectorial que, por sus atribuciones, pudiera contar con estrategias y acciones previstas para incorporar al mercado laboral nacional a los migrantes deportados.

Monterrey Chepov sostuvo que, con esta resolución, el INAI garantiza que se atiende de forma exhaustiva una solicitud que implicaría transparentar a la ciudadanía la forma en que el gobierno federal atiende la problemática de los connacionales que han sido y pudieran ser deportados por Estados Unidos.

“El Anuario Migración y Remesas 2012-2014 señala que la mayoría de los migrantes mexicanos de retorno, percibe ingresos de entre uno y tres salarios mínimos, mientras que alrededor del 2 por ciento gana más de 5 salarios mínimos. Además, el 30 por ciento de los mexicanos que regresan al país, encontraron su primer empleo en el sector informal”, apuntó.

El comisionado dijo que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia, por lo que el agravio del particular resultó fundado, por lo que el pleno del INAI modificó la respuesta de la STPS y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva de la información y entregarla al particular.



OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.