Sólo uno de los 7 candidatos al Gobierno del Estado de Coahuila, 2 a las alcaldías y uno a la diputación local han cumplido con la declaración #3de3, pues en la plataforma impulsada en 2015 por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y por Transparencia Mexicana, únicamente aparecen las declaraciones de Miguel Ángel Riquelme Solís, candidato por la coalición "Por un Coahuila Seguro", que integra siete partidos políticos.
Los candidatos al Gobierno de Coahuila, han manifestado en reiteradas ocasiones que ha han hecho pública su declaración, presentada como parte de la documentación que integra su registro en el Instituto Electoral del Estado de Coahuila, pero no en la plataforma ciudadana.
En #3de3a partir del 2 de abril de este año se activó la sección 'Elecciones 2017', aparecen las declaraciones Patrimonial, de Intereses y Fiscal de Miguel Ángel Riquelme, candidato por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza, Social Demócrata Independiente, Campesino Popular, Joven y de la Revolución Coahuilense (PRC).[OBJECT]
En el mismo sitio sale el recuadro EXIGE #3DE3 acompañado de la lista de los candidatos que no se han sumado a esta iniciativa, ciudadana para hacer públicas sus declaraciones.
Javier Guerrero García candidato Independiente encabeza la lista, seguido de Guillermo Anaya Llamas por la coalición" Alianza Ciudadana por Coahuila", integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Primero Coahuila (PPC), Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y Encuentro Social, Mary Telma Guajardo por el PRD, Armando Guadiana Tijerina por Morena y José Ángel Pérez Hernández por el Partido del Trabajo (PT).
En el caso de las alcaldías, son las candidatas del PRI por el municipio de Guerrero, Aracely Pérez Luna y de Piedras Negras, Sonia Villarreal Pérez, las que han hecho públicas sus declaraciones.
Mientras que en lo que corresponde a las diputaciones, se muestra las tres declaraciones de Rodrigo Fuentes Ávila, candidato por el Distrito 11 del Partido Revolucionario Institucional.
La iniciativa busca que cada candidato muestre a los electores y a la opinión pública la información contenida en tres documentos: Declaración patrimonial, de intereses y fiscal.
La Declaración patrimonial o carta compromiso de hacerla pública en caso de resultar electos y permite conocer al ciudadano el estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee el servidor público desde el inicio hasta el fin de su cargo.[OBJECT]
La declaración de intereses, permite identificar las actividades que podrían interferir con el ejercicio de sus funciones o la toma de decisiones de un candidato en caso de ser electo.
En la declaración fiscal, es el comprobante de que como contribuyente ha cumplido con el pago de sus impuestos, con lo que se corrobora que quien aspira a un cargo público ha contribuido a los recursos públicos que habrá de manejar como funcionario.
A través del sitio de internet del IMCO, se invita a la ciudadanía a que exija a los candidatos que piden su voto, la publicación de los tres documentos, ya que a través de esta práctica se permite a la clase política mostrar su compromiso con el interés público y la rendición de cuentas.
dcr