El diputado federal del PAN, Martín López Cisneros, anunció hoy que solicitará a la Secretaría de Hacienda redistribuir 4 mil 600 millones de pesos de los impuestos generados por bebidas saborizadas y alimentos chatarra para mejorar las clínicas del IMSS y la compra de medicamentos.
En rueda de prensa, el legislador albiazul afirmó que, en el primer trimestre del año, los impuestos a las bebidas saborizadas y a los alimentos con alta densidad calórica han generado, respectivamente, 2 mil 322 millones y 2 mil 335 millones de pesos, según la misma dependencia federal.
"Por estas razones, es urgente que los ingresos extraordinarios obtenidos por el gobierno federal vayan dirigidos a impulsar principalmente el aspecto social en materia de salud, pues como hemos podido demostrar, los recursos derivados de los impuestos a comida llamada comida chatarra o bebidas con alto contenido de azúcar, han sido cuantiosos.
"El deber del Gobierno Federal es, ante esta situación, dirigir los recursos de estos impuestos para atender o ampliar la cobertura en problemas de salud, tales como la obesidad, principalmente la obesidad infantil, la diabetes e hipertensión, a través del sector salud", dijo.
Señaló que Nuevo León es un estado líder nacional en el consumo de refrescos, y una parte importante de su población padece de obesidad y obesidad infantil, y los males derivados de ello como la diabetes e hipertensión.
Según la Secretaría Estatal de Salud, el 15 por ciento de la población padece algún tipo de diabetes en Nuevo León, con una creciente presencia en jóvenes, y de esta cifra, el 70 por ciento no se atiende debidamente.
La Encuesta Estatal de Salud y Nutrición 2011-2012 confirma el dato de que el 15 por ciento de los nuevoleoneses padecen diabetes, cifra que sobrepasa el 12 por ciento promedio a nivel nacional.
"En Nuevo León urge la construcción de nuevas clínicas del IMSS, además de una mejora sustancial en el servicio que ofrece a sus derechohabientes, además de ampliar la cobertura y atención del Seguro Popular, en un esfuerzo conjunto del sector salud oficial para bajar los altos índices de obesidad y diabetes entre la población.
"Ahora ya no existe la excusa de la falta de recursos económicos para atender a la población, los recursos derivados de los impuestos a las bebidas y comida 'chatarra' se encuentran disponibles y es urgente que se canalicen para tratar estos problemas de salud", cuestionó.