El Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, anunció la desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para convertirse en una cooperativa que junto con algún socio del sector privado podrá competir en el sector eléctrico como generador de energía, que le podrá vender a la Comisión Federal de Electricidad.
Así, subrayó el funcionario, concluyó un conflicto social que heredó la administración de Felipe Calderón, cuando el 11 de octubre de 2009 se dispuso la extinción y el inicio de la liquidación administrativa de los trabajadores.
En reunión con la bancada priista del Senado, Navarrete aseveró que de manera tranquila se han liquidado ya a todos los trabajadores del SME pendientes de hacerlo, la cual podría quedar como garantía para amortizar la inversión que hará la nueva cooperativa.
Explicó que el socio capitalista del SME tendrá que reconvertir cuatro instalaciones de la ex compañía de Luz y Fuerza, comprometiendo recursos privados para que funcione.
"Al ser cooperativa el SME, ya no podría ser competencia de si mismo, desaparecerá como sindicato y no podrá demandar la titularidad de nuevas empresas", ubicadas en el centro del país, definió el funcionario.
En ese sentido, entre los legisladores encabezados por Emilio Gamboa y los sindicalistas Carlos Romero Deschamps, Joel Ayala y Armando Neyra, el titular de STPS dijo que no hay problema jurídico y concluye con ello un conflicto social.