Política

Sheinbaum conmemora primer año de gobierno en el Zócalo de CdMx

Será la cuarta ocasión en la que la Presidenta rinda un informe desde la Plaza de la Constitución.

Claudia Sheinbaum conmemorará su primer año como presidenta de la República este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, con un informe de labores ante miles de ciudadanos. Será la cuarta ocasión en la que la mandataria rinda cuentas desde la Plaza de la Constitución.

El acto está programado a las 11:00 horas. Frente a la puerta central de Palacio Nacional será colocado un templete, desde donde hablará la titular del Ejecutivo federal sobre los principales logros de su administración.

Sheinbaum Pardo estará acompañada por su gabinete legal y ampliado, familiares, gobernadores de partidos emanados de la cuarta transformación y de oposición, legisladores, figuras de Morena, Partido Verde y PT, así como empresarios.

El acto también marcará el fin de la gira llamada “La Transformación Avanza”, en la cual la Presidenta recorrió los 31 estados del país, donde detalló los avances de los programas de bienestar y obras de infraestructura que el gobierno de México lleva a cabo en cada entidad, principalmente.

Gira de rendición de cuentas

En esta gira de rendición de cuentas, realizada en el marco de su primer informe de gobierno —que se efectuó en tan solo un mes— la Presidenta de México reunió a más de medio millón de personas.

Del 5 al 7 de septiembre, Sheinbaum Pardo inició estas asambleas en Guanajuato (15 mil personas), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil).

En tanto que, del 12 al 13 de septiembre, la mandataria estuvo en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (siete mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23 mil).

Posteriormente, del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta recorrió los estados de Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40 mil), Tabasco (25 mil), Campeche (siete mil), Yucatán (nueve mil) y Quintana Roo (27 mil).

Finalmente, del 26 al 28 de septiembre, visitó Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil), mientras que el martes pasado estuvo en Morelos.

La gira de “La Transformación Avanza” concluirá este domingo en el Zócalo capitalino, donde la titular del Ejecutivo federal expondrá los principales avances de su gobierno. El martes adelantó que estos consisten en la reducción del 32 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos en su administración, así como la elección del Poder Judicial.

“Han querido minimizarla, ensuciarla, pero lo cierto es que ya no deciden unos cuantos quiénes son los jueces y las juezas, ya lo decide el pueblo de México. Eso es algo histórico”, resaltó.

También destacará las reformas constitucionales aprobadas en el Congreso de la Unión, como la de pueblos indígenas, que este año se tradujo en un presupuesto público, por primera vez en la historia, a todas las comunidades indígenas y afrodescendientes, así como la reversión de una buena parte de la reforma energética de Peña Nieto.

“El rescate de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad, la recuperación como empresas públicas, empresas del pueblo de México, con una visión de largo plazo. El reconocimiento de las mujeres en la Constitución con derechos plenos, entre otras reformas constitucionales”, dijo.

También, añadió, se mencionará la reforma integral de la educación media superior con el Bachillerato Nacional y la construcción de nuevas preparatorias en el país.

“Secundarias que en el turno vespertino se están reconvirtiendo para ser preparatorias. Ampliación de espacios actuales y 30 nuevas preparatorias este año, y vamos a continuar. La Universidad Nacional Rosario Castellanos, que ya tiene 77 mil estudiantes con seis campus que se abren este año, algunos ya están a distancia y en diciembre van a quedar completos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo agregó que se resaltará el impulso al IMSS-Bienestar, las rutas de la salud que abastecen de medicamentos a todo el país, así como los tres nuevos programas de bienestar: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

Aunado a lo anterior, se recordarán los inicios de las obras de los trenes del Norte; el Tren Maya de carga, su ampliación a Puerto Progreso; nuevas carreteras, 17 obras prioritarias de agua y el Programa Integral de Tecnificación de Agua.

“Y mantenemos nuestros principios, nuestras causas y, sobre todo, la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, dijo.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.