Política

Gobernadores de Guanajuato y Querétaro le prometen a Sheinbaum trabajar “sin que los colores los dividan”

Los mandatarios de extracción panista Libia Denisse García y Mauricio Kuri ofrecieron a Sheinbaum Pardo trabajar con la Federación “sin colores que nos dividan”, en Guanajuato, y “colaboración”, en Querétaro.

Luego de que Claudia Sheinbaum culminó su tercera gira nacional por el país, cuyo sello fue la salud; este fin de semana, la mandataria federal optó por visitar dos entidades gobernadas por la oposición: Guanajuato y Querétaro.

En ambas entidades, los mandatarios de extracción panista, Libia Denisse García y Mauricio Kuri, ofrecieron a Sheinbaum Pardo trabajar con la Federación “sin colores que nos dividan”, en Guanajuato, y “colaboración”, en Querétaro.

Agenda en Guanajuato: ¿Qué hizo?

Su primera parada fue en Silao, Guanajuato, para inaugurar uno de los primeros Centros Libres para Mujeres, donde fue recibida en su mayoría por adultas mayores, señoras y niñas, en un evento austero: sin templete, solo con la fachada del lugar y las intervenciones de los funcionarios asistentes.

Un apretón de manos y un abrazo fraterno selló el saludo con la gobernadora Libia Dennise García, quien en su discurso planteó la primera cortesía:

“Guanajuato le tiende la mano para hacer equipo”, declaró.

Sheinbaum Pardo cortó el listón de inauguración en un presidium completamente conformado por mujeres: 

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. 
  • La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. 
  • La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández. 
  • La Ccordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, Leticia Ramírez. 
  • La gobernadora Libia Dennise García. 
  • La presidenta municipal, Melanie Murillo.

La mandataria federal aprovechó para cantarle las mañanitas a la alcaldesa Murillo, con motivo de su cumpleaños, que coincidió con el evento. Por dicha razón hubo pastel, así como algunos bocadillos al interior del Centro.

Al finalizar el evento, la Presidenta supervisó el registro de mujeres en el Centro y aprovechó para tomarse fotografías y saludar a algunas de las asistentes. También recibió un ramo de flores de regalo.

Sheinbaum visita hospital del IMSS en Guanajuato

De ahí, se trasladó a Guanajuato capital para supervisar el nuevo hospital del IMSS, donde la afluencia de gente hizo que la jefa del Ejecutivo Federal saliera de la camioneta negra en la que se trasladaba para subirse a un banquito y, con un megáfono, improvisar un mítin.

“¿Cómo están Guanajuato? Vamos a visitar el hospital y a hacer una supervisión. Los queremos mucho. ¡Qué viva Guanajuato! ¡Qué vivan las mujeres! ¡Qué vivan los hombres! ¡Qué viva México”, expresó brevemente.
Mientras que los asistentes le vitoreaban “te queremos mucho, Presidenta”, “es un honor estar con Claudia hoy”.

Finalmente, su gira sabatina y por Guanajuato terminó en Celaya, en la colonia Villa de Girasoles, donde Sheinbaum arribó minutos después de las 17:00 horas, para inaugurar el primer Centro de Atención de Becas del Bienestar.

En el lugar, que se compone por varias casas a la redonda, los vecinos la esperaron desde varias horas antes, bajo el rayo del sol, que para esa hora rozaba los 30 grados centígrados, por lo que los paraguas fueron sus mejores aliados.

Los pobladores se extendieron por la mayor parte de la calle de Abedul para saludar a la mandataria federal y tomarse fotografías.

El operativo de seguridad no fue menor, pues desde dos calles a la redonda, elementos de la Secretaría de Seguridad estatal y de la Guardia Nacional cercaron la zona.

La presencia tanto de Sheinbaum, como de la gobernadora, provocó una guerra de porras a su arribo “gobernadora”. Coreaban en su mayoría, mientras que otros tantos replicaban “Presidenta, Presidenta”. 

“Colonia Girasol te da la bienvenida gobernadora”, “la mejor gobernadora Libia Dennise”, “a mi gober (sic) no la cambio por nada”, se leía entre las pancartas de los asistentes.

Mientras tanto, en el templete, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, arribó 30 minutos antes del acto, por lo que incluso tuvo que hacer de maestro de ceremonias y tomar el micrófono previamente, para explicar a los vecinos en qué consistía la creación del nuevo centro.

Ya en sus discursos, la gobernadora guanajuatense se dijo aliada de Sheinbaum para seguir trabajando por la entidad y por el país.

“Juntas somos un gran equipo”. “Aquí, hoy, estamos dos mujeres que gobernamos. Aquí demostramos que no hay colores que nos dividan cuando de trabajar por Guanajuato y por México se trata”. Aquí en Guanajuato tienes una aliada que va a seguir trabajando de tu mano”, fueron algunas de las frases de García Muñoz Ledo.

¿Cómo fue su estancia en Querétaro?

Sheinbaum Pardo pasó la noche en Querétaro, su segundo estado a visitar durante la gira, gobernado por un mandatario de extracción panista: Mauricio Kuri.

Muy temprano, se reunieron Sheinbaum y Kuri, quien dejó claro que en su tierra: “¡Colaboramos por el desarrollo de Querétaro y de todo México!”

Las declaraciones del gobernador se dan luego de que a media semana tuviera un encontronazo con la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde.

La lideresa morenista señaló a Kuri de omitir en su declaración patrimonial dos propiedades en Texas, Estados Unidos; lo que el mandatario respondió que solo “buscan ensuciar con falsedades nuestro trabajo, pues carecen de argumentos reales para demeritarlo”.

En el acto oficial de Amealco de Bonfil —tierra de la muñeca Lele— el gobernador Mauricio Kuri no acompañó a la Presidenta.

En tanto, pobladores, en su mayoría de los pueblos originarios de la región, acudieron desde muy temprano al Centro Coordinador de Pueblos Indígenas en la Carretera Amealco-San Idelfonso.

Con trajes típicos y pancartas, en apoyo de la Presidenta y del gobernador, arribaron, algunos a pie, entre la maleza y el lodo.

En tanto, similar a lo que sucedió en Celaya, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, tuvo que fungir de maestra de ceremonias, en lo que arribaba la Presidenta.

Incluso encabezó algunos ensayos los cuales emocionaron a los asistentes que pensaron que ya había llegado la mandataria.

En el evento, hicieron una ceremonia tradicional de las 39 comunidades indígenas que se encuentran en la demarcación, con un incensario, otorgándole un bastón de mando y el traje típico de la región que portó durante todo el acto.

Al final, se entonó el himno nacional mexicano en lengua otomí, por parte de niños pobladores de la región.

Los obsequios no se hicieron esperar para la mandataria, quien resaltaba una muñeca Lele tradicional de la región.

RM


Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.