Más Política

SHCP informará cuáles son los municipios más endeudados

El INAI resolvió que Hacienda deberá informar de manera clara cuáles son los 20 municipios o delegaciones con mayor nivel de deuda, luego de revisar el recurso de inconformidad de un ciudadano. 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá entregar información detallada para saber cuáles son los 20 municipios o delegaciones del país con la mayor deuda pública registrada a la fecha.

Así lo resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tras revisar el recurso de inconformidad de un ciudadano, pues la SHCP respondió inicialmente con la liga a una página de Internet del Registro Público Único, que refiere a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, pero en donde no se encuentran los detalles de lo solicitado.

Aunque en ese sitio se puede descargar un archivo que contiene datos abiertos en múltiples columnas, entre las que destacan entidad, deudor obligado, monto original contratado y fecha de inscripción, el solicitante reclamó que esa información le genera confusión.

TE RECOMENDAMOS: Trámites retrasan construcción de proyectos: Hacienda

Al revisar el caso, la comisionada Ximena Puente reconoció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cumplió con lo ordenado por el Artículo 133 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública en tanto que le hizo saber al ciudadano la fuente de acceso público en la que se encuentra la información de su interés.

Sin embargo, Puente también advirtió que la dependencia no le explicó al ciudadano cómo acceder a la información que solicitó, pues no le indicó la manera en que puede filtrar o redistribuir los datos de modo que pueda conocer la información solicitada, es decir, los 20 municipios o delegaciones con mayor deuda.

TE RECOMENDAMOS: Corte admite controversia del Senado contra Constitución de la CdMx

Por ello, el pleno del INAI ordenó a la SHCP modificar la respuesta y explicar con detalle al ciudadano interesado sobre la forma en que puede acceder a la información de su interés, filtrando los datos que aparecen en el archivo electrónico.

"La entrega de la información con la indicación precisa de la fuente, el lugar y la forma en la que puede consultar la información requerida fomenta la transparencia proactiva y en esa medida se atenderán las demandas de la sociedad y se promoverá también una Administración Pública ordenada y orientada sobre todo a la ciudadanía", destacó Puente de la Mora.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.