Personajes del sector público, privado, sociedad civil y la academia trabajan con la Secretaría de la Función Pública, las universidades de Nueva York y Yale y el Banco Interamericano de Desarrollo para elaborar un diagnóstico que analice las causas por las que se cometen actos de corrupción.
Este grupo de trabajo se ha reunido en seis mesas de colaboración para compartir experiencias con expertos mundiales e identificar e implementar enfoques creativos para combatir la corrupción en nuestro país a través de un proyecto de innovación abierta.
TE RECOMENDAMOS: Senadoras piden desafuero para ex colaboradores de Duarte
La SFP destacó que entre las instituciones públicas mexicanas que participan se encuentran representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación (Segob), así como los institutos nacionales de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de Estadística y Geografía.
De parte del sector privado participan integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, Transparencia Mexicana, México Evalúa, el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Observatorio Nacional Ciudadano.
TE RECOMENDAMOS: Diputados del PAN piden investigar nexos entre Duarte y Morena
La dependencia explicó que durante los trabajos se han abordado temáticas relacionadas con el rastreo y análisis de los flujos de capital, la protección a denunciantes, el combate a la corrupción judicial, la procuración de justicia eficaz, la medición de la corrupción y sus costos, así como la participación ciudadana en la creación de políticas públicas de combate a la corrupción.
La SFP informó que las conclusiones que surjan de estos encuentros multidisciplinarios se utilizarán para seleccionar los problemas más urgentes y viables que se pondrán a consideración durante las siguientes etapas del proyecto bajo el enfoque de innovación abierta.
SBG