La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 97.7 por ciento de los maestros en Educación Básica y de director en Educación Preescolar y Primaria realizaron el examen de Evaluación del Desempeño, aunque admitió que en algunos estados se presentaron bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) "cuyos propósitos eran impedir la realización" de la prueba.
Informó que en Tabasco, Tamaulipas y el Distrito Federal se presentaron problemas en el suministro de energía eléctrica.
Mientras que en Hidalgo, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas se registraron bloqueos y fallas de luz, con lo que la meta reprogramada es de 24 mil 668 sustentantes; por lo tanto, el nivel de participación logrado es de 97.7 por ciento.
Anunció que 4 mil 67 participantes que "no pudieron cumplir con esta obligación, por las situaciones expuestas, se reprogramará para los días 21 y 22 de noviembre de 2015, con lo que se garantizará su derecho a ser evaluados conforme a lo que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente".
También se reprogramará la evaluación de los que no se hayan presentado por "alguna causa justificada como licencias médicas y situaciones similares a juicio de la autoridad educativa de adscripción.
A pesar de los incidentes, la SEP aseguró que el primer día de la jornada de evaluación se caracterizó por la decida participación de los docentes y directores y en la amplia mayoría de las entidades transcurrió con normalidad, eficacia y alta participación.
El primer día se programó la evaluación para 28 mil 753 docentes, desglosados en 24 mil 244 de primaria, mil 356 de secundaria, 165 de inglés, 272 de educación física y uno de especial; así como a dos mil 349 y 339 directores de preescolar y primaria, respectivamente en 319 sedes de aplicación.
Cabe recordar que la evaluación se aplicó en 25 estados, mientras que en Oaxaca se realizará los próximos 28 y 29 de noviembre; en Guerrero del 3 al 6 de diciembre; en Chiapas serán el 12 y 13 de diciembre; y en Colima 14, 15, 21 y 22 de noviembre.
Por la mañana maestros de la sección 9 de la CNTE marcharon sobre la avenida Instituto Politécnico Nacional hasta el Centro de Desarrollo Informático Arturo Rosenblueth en donde las autoridades de la Secretaría de Educación Pública aplicaron la evaluación para la permanencia. Realizaron un mitin y no pretendieron entrar ni interrumpir la evaluación, por lo que la protesta concluyó sin incidentes. El secretario general de la sección 9, Enrique Enríquez, refrendó el llamado al diálogo al secretario de Educación Púbica, Aurelio Nuño, para derogar la reforma a los artículo 3 y 73 de la Constitución. El ex líder de la sección 9, Francisco Bravo, junto con un grupo de maestros anunció que no acudieron a presentar el examen.