Más Política

Senadores del PRI piden frenar fraudes a tarjetahabientes

Senadores del PRI se pronunciaron porque las instituciones bancarias fortalezcan las medidas para erradicar los fraudes, tanto tradicionales como cibernéticos, de tarjetas de crédito y débito.

Los senadores del PRI se pronunciaron porque las instituciones bancarias fortalezcan las medidas para prevenir y erradicar los fraudes, tanto tradicionales como cibernéticos, relacionados con el uso de tarjetas de débito y crédito.

Los legisladores exhortaron a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros para que, en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades, lleve a cabo las acciones necesarias a fin de promover que los bancos fortalezcan las medidas para prevenir y erradicar estos delitos.

Además, los conminaron para que implementen las medidas pertinentes, para que estas instituciones crediticias agilicen los tiempos de respuesta a las quejas que presentan los usuarios de tarjetas de crédito.

Un claro ejemplo, destacaron, es el phising o robo de identidad, que es una estafa en línea, es decir, los autores de estos fraudes aprovechan sus conocimientos técnicos y a través de diversas estrategias spam, sitios web falsos, software de actividades ilegales engañan a la gente para que divulguen información confidencial, como los datos de su tarjeta o cuenta bancaria.

“Una vez que cuentan con suficiente información de las víctimas, utilizan los datos robados para estafarlas – abren nuevas cuentas con el nombre de la víctima o agotan su cuenta bancaria- o bien pueden vender esta información en el mercado negro”, agregaron los senadores de la República.

Indicaron que datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, las reclamaciones de fraudes relacionados con phishing, presentaron un incremento de 174 por ciento al pasar de 304 mil 256 en el primer semestre de 2015 a 835 mil 764 durante el mismo periodo de 2016.

Incluso, las reclamaciones de la banca remota (comercio por Internet, por teléfono, operaciones por Internet de personas físicas y morales, banca móvil, entre otras) se incrementaron en un 125 por ciento al pasar de 496 mil en el primer semestre de 2015 a 1.1 millones durante en el mismo período de este año, comentaron los legisladores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.