Más Política

Senadores presentan iniciativa para evitar deserción escolar

Legisladores del PRI y del PVEM propusieron reformar la Ley General de la Educación a fin de que los jóvenes de entre 15 y 29 años tengan preferencia en el otorgamiento de becas.

Senadores priistas y del Partido Verde propusieron reformar y adicionar disposiciones de la Ley General de Educación para evitar la deserción escolar entre la población joven del país.

En la iniciativa presentada se plantea que los jóvenes de entre 15 y 29 años tengan preferencia en el otorgamiento de becas de las instituciones de la educación tanto del Estado como de particulares.

El número y el monto de los apoyos, se decidirá con el apoyo del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación.

El objetivo de la propuesta de los representantes populares es evitar que se desaproveche la preparación de los jóvenes que, generalmente por razones económicas, desertan de sus estudios en niveles de educación media superior y educación superior.

Por ello se sugiere que participen en labores de promoción y asesoría en el sistema de la educación para adultos.

Los senadores René Juárez, Emilio Gamboa, Enrique Burgos García, Miguel Romo Medina, Anabel Acosta Islas, Lisbeth Hernández Lecona, Roberto Albores y Ricardo Barroso, del PRI, y Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM, puntualizaron que las modificaciones consisten en acciones ejecutivas en favor de la juventud mexicana.

Plantearon que la situación de quienes deciden dejar la escuela no sería grave si encontraran un trabajo acorde a los estudios realizados y tuvieran oportunidad de adquirir competencias para su desarrollo personal y laboral.

Los legisladores expusieron que el número de personas que ni estudian ni trabajan aumentó en los últimos años en el país, pues mientras en 2012 esa situación afectaba a 22 por ciento de la población de entre 20 y 24 años, en 2015 dicha cifra aumentó a 25 por ciento.

Argumentaron que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proveer una educación de calidad podría impulsar el crecimiento económico anual en dos por ciento en los países de bajos ingresos.

En tanto, con aptitudes de lectura básica sería posible liberar de la pobreza a 12 por ciento de las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.