Senadores del PRD y Morena reprobaron los operativos para detener a dirigentes del magisterio y blindar las plazas de protestas, como la ocurrida en el Zócalo capitalino, al acusar que es un exceso de "gobiernos represores".
Por separado, los senadores Mario Delgado y el michoacano Raúl Morón coincidieron en que los cercos a los maestros de la CNTE han sido desproporcionados y el Senado debe intervenir para propiciar el diálogo ante el aumento de protestas.
"También exhorto al Gobierno de Michoacán para que se comporte como un gobierno de izquierda y que no funcione como el brazo ejecutor de la barbarie en que está metiendo al país el presidente Enrique Peña Nieto", dijo Morón.
Aseguró que las detenciones de integrantes de la disidencia magisterial y del ex líder la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, siguen la brecha de la violencia de Estado en contra de la sociedad y no ayudan a buscar una salida al embrollo en que se metió el Gobierno federal con la reforma educativa.
De acuerdo al legislador, se debe dejar inmediatamente en libertad a todos los detenidos, pues no se puede generar una situación democrática ni de condiciones para resolver los problemas "con presos políticos" ni reprimiendo de esa manera al magisterio.
A su vez, Delgado Carrillo expuso que limitar el acceso de los maestros al Zócalo con miles de policías fue excesivo "y corresponde a gobiernos represores, pues coarta el derecho al libre tránsito".
En ese sentido, el presidente de la Comisión del Distrito Federal recordó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que el Zócalo de la Ciudad de México no es del gobierno capitalino ni del Federal, pues se trata de la plaza pública de la Nación y como tal debe permitirse que la ocupen los mexicanos.
"No existe ninguna justificación para la restricción de los derechos de los maestros. La medida adoptada por el gobierno de la Ciudad es arbitraria y desproporcionada, por restringir sin justificación alguna el derecho de acceso a cualquier persona y es desproporcionada porque el cerco policial afecta no solo el derecho a la manifestación sino el derecho al espacio público de todos los capitalinos", dijo.