El Senado confirió el reconocimiento Elvia Carrillo Puerto 2016 a la ex titular del Tesoro de Estados Unidos, Rosario Marín, quien se convirtió en la primera mujer latina en ocupar el más alto rango de la administración del ex presidente George Bush.
El Senado consideró que Marín, de origen mexicano, merece este reconocimiento por su sobresaliente contribución al empoderamiento de las mujeres mexicanas y reconocimiento de sus derechos humanos, en aras de alcanzar la igualdad sustantiva.
En el dictamen aprobado por el pleno, se hace notar que Rosario Marín fue la cuadragésima primera tesorera de los Estados Unidos de Norteamérica, y como tal, se convirtió en la primera funcionaria de origen mexicano en ocupar este cargo.
“La trayectoria de Rosario Marín es sin duda un importante referente para la participación social y política de las mujeres en México, ya que su vida en sí misma, constituye un ejemplo de perseverancia y superación que debe ser transmitido a las mujeres en nuestro país”.
Aunado a lo anterior, la dimensión de género permite hacer visible y reconocer que el espacio no es neutro y las actividades que comúnmente son asignadas a los hombres refrendan los roles de género y la división sexual del trabajo, por lo que los logros alcanzados por la galardonada son esenciales para mirar a las mujeres como agentes de cambio, activos en la producción y mejoramiento de la vida.
De acuerdo a los senadores, Rosario Marín es un ejemplo de superación y perseverancia, pues desde muy temprana edad al tiempo de realizar sus estudios universitarios en un horario nocturno, trabajó como recepcionista y en la industria manufacturera.
Esa doble responsabilidad hizo que le llevara siete años graduarse como Administradora de Negocios en la Universidad Estatal de California en los Ángeles. Una vez graduada, consiguió trabajo en la banca.
En 1985, con el nacimiento de su hijo Eric, que padece síndrome de down, la galardonada decidió realizar activismo en defensa de las familias que tienen integrantes con este padecimiento, por lo que en 1987 creó el Grupo Fuerza, con el objetivo de brindar asesoría y apoyo a las familias hispanas con niñas y niños con alguna discapacidad.
El compromiso hacia las personas con discapacidad le hizo ganar varios reconocimientos, entre ellos el premio Rose Fitzgerald Kennedy, que recibió en 1995 de parte de la Fundación Joseph P Kennedy Jr. en las Naciones Unidas dentro del marco de la cumbre internacional de Retraso Mental en 1995
Se destaca que uno de sus grandes logros como tesorera en Estados Unidos de Norteamérica fue la creación de un programa para las personas inmigrantes hispanas, cuyo objetivo fundamental se centraba en la apertura de cuentas bancarias que les facilitaran enviar remesas a sus países de origen a un menor costo de lo que cobran los lugares tradicionales de envío.
“Su trayectoria personal, que da inicio en un mundo pleno de dificultades como mujer inmigrante hasta la consecución de uno de los cargos más importantes de Estados Unidos y el éxito profesional, es hoy un referente de superación de las condiciones de inequidad y desigualdad social”.