Senado pide incluir por default a sismos en pólizas de seguro

El Instituto Belisario Domínguez dijo que las aseguradoras no incluyen a los sismos en sus pólizas básicas y las personas no tienen la cultura de la contratar un seguros para proteger sus casas.


En el contrato de seguro para bienes inmuebles se establece como seguro contra daños en la Ley sobre el Contrato de Seguros; sin embargo, señala que la empresa aseguradora no responderá por daños y pérdidas causadas por terremoto o huracán, salvo estipulación en contrario del contrato, precisó el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, que llamó a incluir los sismos en estas pólizas.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo cobrar el seguro por daños a casa o auto tras sismo?

De acuerdo al Anuario Estadístico de Seguros y Fianzas 2015, la composición de la cartera de daños se distribuyó así: automóviles 50.5 por ciento, diversos 13.25 por ciento, terremoto 10.9 por ciento, incendio 8.5 por ciento, marítimo y transportes 7.3 por ciento, responsabilidad civil 6.1 por ciento; Agrícola, 2.6 por ciento; Crédito, 0.6 por ciento; crédito a la Vvvienda, 0.3 por ciento; y garantías financieras, 0.01 por ciento.

Las cifras anteriores dan una idea de lo bajo que es la contratación de seguros contra daños ocasionados por terremotos para bienes inmuebles.

En su investigación Seguros contra daños: una herramienta de prevención, el IBD señaló que las aseguradoras no incluyen esta protección en sus pólizas básicas, y la legislación tampoco coadyuva a que por “default” se incluya este rubro; además, de que los mexicanos no tienen la cultura de contratación de seguros para proteger sus bienes inmuebles.

"No hay señales de cambio, a pesar de existir aproximadamente diez iniciativas de reforma a la Ley en la LXIII Legislatura, ninguna refiere modificaciones en el contrato de seguro contra daños", detalló.

A raíz de los sismos del mes de septiembre, los contratos de seguros contra daños a bienes inmuebles han resurgido como un tema importante de las acciones de prevención ante los efectos de un desastre natural.

Por lo que, además de detallar los trámites y seguros contra daños, es importante crear una cultura de prevención contra el riesgo, para que los particulares estén conscientes de que el desembolso que realizan para contratar un seguro contra daños (prima), puede significar un alivio y una gran ayuda en el momento de sucesos catastróficos como los terremotos.

TE RECOMENDAMOS: Con seguro, solo 10% de los damnificados

Por otro lado, al no seguir recomendaciones de organismos especializados, los contratantes no siempre saben la clase de riesgos que incluye su seguro.

Indicó que si bien es cierto, que organizaciones como la AMIS han emitido recomendaciones para el cobro de seguros, también es verdad que, de acuerdo con cifras emitidas por la propia CONDUSEF existen quejas sobre el desempeño de las aseguradoras, al momento de hacer efectivo el pago de la indemnización correspondiente.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.