El Senado llevará una posición firme y seria a Washington para convencer a sus congresistas de que la política migratoria tiene que respetar la legislación internacional y no basarse en las "ocurrencias" de las órdenes ejecutivas del gobierno de Donald Trump, adelantaron senadores del PAN, PRD y PVEM, quienes participarán en el encuentro de alto nivel programado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En entrevista los senadores Dolores Padierna, Mariana Gómez y Gerardo Flores señalaron que el tema principal a tratar con el presidente del Senado, Mitch McConell, y el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, será la migración para dejar en claro que México va por una negociación completa de la relación bilateral.
De acuerdo con Padierna, México tiene que defender a sus migrantes en las Cortes de ese país, si no quiere tener de vuelta a seis millones de deportados a los que no puede darles trabajo.
TE RECOMENDAMOS: Videgaray comparecerá ante comisión de San Lázaro
"Más allá de esa cruda realidad, la otra cara de la moneda es que la inmensa mayoría de los paisanos que se han marchado de aquí no quieren regresar acá, por la sencilla razón de que han echado raíces en el país vecino del norte, donde han nacido sus hijos", expuso la legisladora.
En ese sentido, destacó que la alternativa es apoyar a ese enorme grupo de mexicanos en su defensa legal frente a la posibilidad de deportación.
La mayoría de los deportados son personas que son detenidas en su intento de ingresar a EU. Sólo el 15 por ciento son deportados como resultado de infracciones menores (el número de deportaciones de personas que han cometido delitos graves sólo llega al seis por ciento).
Sin embargo, si el gobierno de EU considerara la falta de papeles como delito, y no como falta administrativa, el número de personas afectadas podría contarse por millones.
TE RECOMENDAMOS: Muy pronto elegiremos el proyecto para muro: Trump
"México no puede darle trabajo y condiciones de vida dignas a casi 6 millones de personas. Debe defenderlas en las Cortes norteamericanas con toda la fuerza de un Estado soberano y con todas las herramientas que concede el derecho onternacional para evitar la criminalización y las deportaciones", explicó la senadora.
En ese sentido, el ecologista integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gerardo Flores, dijo que México tiene que llevar una postura seria y firme para exponer a los congresistas la necesidad de apegarse a la legislación nacional e internacional, en vez de basar su política migratoria en las "ocurrencias" del gabinete de Donald Trump.
"Ya hemos tenido buenas experiencias en las reuniones que sostuvimos hace unas semanas en Washington con miembros del Comité de Relaciones Exteriores porque los congresistas están dispuestos a escucharnos y a aclarar dudas. Creemos que lo que debe hacer el Senado es llevar una posición seria y unificada", indicó el senador.
TE RECOMENDAMOS: Será delito grave el reingreso ilegal a EU
Por su parte, la panista Mariana Gómez dijo que es necesario que México convoque a una reunión de cancilleres de Centroamérica para llevar una estrategia conjunta en este tema, porque México tiene ya una tasa cero en expulsión de migrantes. Sin embrago, el corredor de quienes viajan desde la región centroamericana a Estados Unidos debe ser un tema que se resuelva de manera conjunta.
La senadora Gómez reprobó que Estados Unidos intente endurecer aún más su política migratoria hacia los mexicanos y planteó que se debe dialogar con las autoridades de ese país y negociar todos los temas de manera completa, "porque si a ellos les interesan temas como la justicia, México también debe colocar en la mesa los asuntos que le preocupan e interesan".
SBG