Más Política

Senado legislará contra investigaciones “chafas”

Los legisladores votarán mañana un dictamen para regular la difusión de investigaciones científicas, que deberán acreditar su rigurosa calidad y ser de acceso abierto a la población.

 


El Senado votará este jueves el dictamen de reformas para regular la difusión de investigaciones científicas, que deberán acreditar su rigurosa calidad y ser de acceso abierto a la población.

En las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación y del Conacyt --que se discuten mañana ante el pleno-- se establece que “la creación de un Repositorio logrará reducir las desigualdades en el acceso a la información científica de calidad, ya que los autores-investigadores por decisión personal podrán depositar sus investigaciones en formato electrónico y compartirlos con la población en general”.

La senadora priista Ana Lilia Herrera, autora de la iniciativa, explicó que esta reforma tiene el aval de instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Academia Nacional de Ciencias y otras, que la perciben no como un freno a la investigación, sino como la oportunidad de darlas a conocer a la población en general y no solo a la comunidad científica.

En el dictamen aprobado por las comisiones de Ciencia y Tecnología, Educación y Estudios Legislativos se señala que para que México pueda fortalecer sus actividades científicas, tecnológicas y de innovación, está obligado a poner al alcance de sus universidades y centros de investigación el acceso a la información científica y tecnológica universal “de alta calidad”.

Por ello, es necesario un sistema creativo de adquisición consorciada que abata los costos de inversión, permita las negociaciones con las casas editoras en mejores condiciones e incentive la formación de capital humano de alto nivel.

Se hace notar que la tendencia mundial es aprovechar las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información, a fin de poner a disposición permanente de educandos, educadores, investigadores, científicos, tecnológicos y público en general el contenido de carácter científico en acceso abierto.

“Tenemos claro que legislar en materia de acceso abierto es, sobre todo, reglamentar un tema que ya es una realidad y que ha cambiado y seguirá cambiando la forma de comunicación académica y científica en nuestro país.

Se propone que el Conacyt tenga facultades para acopiar, integrar, estandarizar, interoperar, almacenar y difundir la información derivada de investigaciones, así como de material académico y científico.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.