Política

Senado habilita micrositio para conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones

Cada ponente contará con hasta cinco minutos para su intervención, y los presidentes de las comisiones podrán formular preguntas.

El Senado habilitó un micrositio para que académicos, especialistas, instituciones públicas o privadas, u organizaciones sociales, se registren y participen en el conversatorio sobre la Ley en Materia de Transparencia y Radio Difusión.

Una vez que se escuche a todos los sectores involucrados en debate, el artículo 109 de la iniciativa, referente al bloqueo de plataformas digitales, podrá ser sujeto de modificaciones o en su caso eliminado.

¿Cuándo serán los conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones? 


Estos encuentros se realizarán del 8 al 22 de mayo en las instalaciones del Senado y contarán con la participación de especialistas, legisladores y sociedad civil.

De acuerdo con el micrositio, en cada sesión se abordará un tema específico:

Agenda

Conversatorios

  • 1 8 de mayo. 09:00 horas. Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dividida en subtemas: regulación en telecomunicaciones y radio, difusión, políticas en materia de telecomunicaciones y radio difusión; así como colaboración con la justicia.
  • 2 13 de mayo. 11:00 horas Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico. Con los subtemas: fomento a la cobertura social, nuevas formas de acceder al espectro, fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias; así como política, satelital.
  • 3 15 de mayo. 11:00 horas. Servicios digitales: contenidos, publicidad extranjera, infraestructura, y streaming.
  • 4 20 de mayo. 11:00 horas. Servicio de Radiodifusión donde se abordará: concesión única, uso comercial, uso público, uso social comunitario, uso social, indígena, uso social, afro mexicano y uso social genérico.
  • 5 22 de mayo. 11:00 horas. Derechos de los Usuarios y Audiencias, con los subtemas: derechos, programación, publicidad y mecanismos de protección.

¿Cómo serán los conversatorios?

Se establece que “en caso de qué desees asistir, el foro, está limitado a 70 personas por cuestiones de seguridad y protección civil. Recuerda que puede seguir las transmisiones en los canales del Senado y el canal del Congreso”.

Cada ponente contará con hasta cinco minutos para su intervención, y los presidentes de las comisiones podrán formular preguntas por un máximo de tres minutos.

Posteriormente, las personas expositoras podrán responder durante otros cinco minutos.

La fecha límite para dicho registro y para la recepción de documentos o propuestas será tres días antes de cada conversatorio.

Hace unos días, el senador de Morena, Javier Corral Jurado, quien será moderador de los conversatorios, dijo que la intención es fortalecer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y no sólo enfocarse en la modificación o eliminación del artículo 109. 

También, en restituir el de derechos de audiencias, la regulación de las plataformas digitales, la concentración de facultades, competencias y atribuciones de la Agencia de Transformación Digital, así como la cobertura social y la compartición de infraestructura, entre otros muchos temas.

“El conversatorio se abre para eso, para decir lo que corregimos, lo que reformulamos, lo que eliminamos o lo que consensamos de otra manera. Pero es la búsqueda de un debate que discuta el conjunto y no solamente un artículo”, refirió el también presidente de la Comisión de Justicia.

IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.