Más Política

Senado destraba discusión de mariguana medicinal

El Senado discutirá el martes el dictamen con el que se autoriza comercializar productos a base de mariguana y cultivar la hierba con fines científicos y médicos.

El Senado llegó a acuerdos en el tema de la mariguana, por lo que se podrán comercializar los productos que contengan el 1 por ciento o menos de THC y salva con ello el tema del cáñamo.

El desacuerdo entre los legisladores se centraba en la modificación al artículo 193 del Código Penal Federal que penalizaría todos los usos y modalidades de la cannabis en el país. Sin embargo, tras varias horas de discusión se acordó suprimirlo del dictamen.

TE RECOMENDAMOS: Antes de vacaciones, Senado discutirá mariguana medicinal

El nuevo documento agrega en la Ley General de Salud que "los productos que contengan derivados de la cannabis en concentraciones del 1 por ciento o menores de THC y que tengan amplios usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria".

Mientras que, el artículo 198 destaca que "la siembra, cultivo o cosecha de plantas de mariguana no será punible cuando éstas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal afecto emita el Ejecutivo Federal".

El perredista Miguel Barbosa dijo que los coordinadores y presidentes de las comisiones ya firmaron el dictamen que se discutirá el próximo martes, "celebro que se haya acordado. Vamos a ver cómo evolucionan las cosas de aquí al martes".

Antes, la priista Cristina Díaz dijo que los integrantes de la comisiones de Seguridad, Gobernación y Salud se reunieron con el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para revisar la propuesta.

"Ya tuvimos la oportunidad esta mañana de sentarnos con el comisionado de la Cofepris y estuvimos platicando con él. Creo que fue una mesa muy constructiva en donde siempre hubo una gran apertura de todos y desde luego la coordinación del senador (Salvador) López Brito fue importante para estos trabajos", expresó.

Indicó que al gobierno le interesa la apertura y por parte de los legisladores se debe dejar muy claro el uso medicinal e industrial del cáñamo.

"Tenemos que dejar muy claro lo que sí estaría permitido para uso medicinal y lo que no estará permitido y se quedarán muchos temas pendientes posteriores", agregó.

La legisladora afirmó que se busca tener una ley que no afecte ni genere obstáculos y que en el futuro no vaya a generar controversias, "sería muy grave que quedara con lagunas y permitiera que en base a eso se pudieran construir controversias y que pasaran a instancias judiciales. Queremos que sea una ley clara, una ley combativa para el uso medicinal".

Insistió en que en el tema de cáñamo se está poniendo cuidado, porque se sabe que tiene usos industriales, "por ejemplo en el país algunas armadoras de asientos de autos lo hacen con base de cáñamo".

El miércoles pasado, el senador del PAN, Roberto Gil dijo que el dictamen sobre la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal debía modificarse con el propósito de construir un verdadero modelo regulatorio para el uso medicinal de la mariguana.

El legislador dijo que lo que se debe regular son las sustancias contenidas en el cáñamo o las derivadas de cualquier proceso químico que generen un efecto en la salud y no a esta planta como tal.

TE RECOMENDAMOS: Fox pide permitir el consumo de mota con fines recreativos

"Lo que debe regular la Ley de Salud es una sustancia que genere, por su consumo, un efecto psicoactivo, que altere los sentidos y que cause efectos en la salud; eso no lo provoca la cuerda de cáñamo y, consecuentemente, por eso decimos que está mal planteado el dictamen", insistió.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.