La Secretaría de Gobernación (Segob) entregó 129 registros a asociaciones religiosas de todo el país y anunció que se digitalizarán los trámites para desburocratizar los registros
A través de un comunicado, informó que la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, les explicó que es importante su trabajo para que realicen tareas a favor de la construcción de la paz y el bienestar social.
"La gente necesita los mensajes alentadores que ustedes dan; esas palabras que promueven valores modifican conductas e impactan positivamente a las familias", dijo.
Esta tarde, junto con @claraluzflores, entregamos 129 registros constitutivos a asociaciones religiosas para darles certeza jurídica. Expresamos nuestro interés en desburocratizar sus trámites mediante un sistema digital. En la tarea de encontrar la paz estamos involucradas todas… pic.twitter.com/7feDW8p8E8
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) December 12, 2024
En el acto que fue privado, la funcionaria consideró que se debe apostar al diálogo y la concertación y no a la represión, pues con esto se garantiza el Estado de derecho y el ejercicio de los derechos humanos la libertad de culto, religión o conciencia.
Señaló que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum inicia sobre el camino de derechos que se construyó en la pasada administración con el propósito de tener una nación igualitaria y justa.
Informó que se agilizarán los trámites que realizan las asociaciones religiosas, mediante un sistema digital lo que evitará que se desplacen de sus localidades a esta ciudad.
“Vamos a desburocratizar sus registros para que ustedes se centren en lo realmente importante, que es trasmitir a sus feligreses, ovejas y comunidades los valores y principios que los rigen como iglesias”, externó.
Asimismo, adelantó que ya no tendrán que esperar meses para obtener sus registros, ya que se programarán más de dos entregas conjuntas al año.
En la ceremonia estuvieron presentes la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y el titular de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Luján.
IOGE