Política

Trabajadores de salud convocan a Segob a diálogo para desactivar marcha

Los trabajadores de la salud convocaron a la mesa de diálogo para que se reconozca su actividad como riesgo de trabajo; se cumpla con la basificación y se generen, en tanto, pólizas o seguros de vida.

La Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México (UNTSM), integrada con personal inconforme con el manejo de la pandemia en el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, exigió reunirse con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para desactivar la “megamarcha”, programada para el 1 de julio, en 10 estados, para recordar al presidente Andrés Manuel López Obrador el “incumplimiento de sus compromisos”.

Rafael Soto Cruz, especialista del Instituto Nacional de Cardiología y vocero de la recién conformada UNTSM, explicó que gestionaron la cita en la Secretaría de Gobernación, para dentro de ocho días, para exponer “las realidad que enfrentan los trabajadores” en plena contingencia: carencias de equipos de protección personal.

Asimismo, para que se reconozca su actividad como riesgo de trabajo; se cumpla con la basificación y se generen, en tanto, pólizas, seguros de vida o indemnización para que, en caso de perder la vida, protejan al 100 por ciento a la familia.

En videoconferencia, también se aseguró que se han “ocultado” la cantidad de contagios y de muertes de quienes se encuentran en la primera línea de batalla contra el covid.

“La disparidad entre las cifras alegres de Jorge Alcocer, secretario de Salud; de Zoé Robledo, director general del IMSS, y de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, y la letalidad real de nuestros hospitales es ofensiva e insultante. Ellos ponen las declaraciones, nosotros ponemos los muertos”, dijo.

También solicitaron garantías por si el covid-19 deja secuelas a los trabajadores de la salud contagiados, como se ha visto en otras partes, en órganos internos, incluso en el cerebro, tengan un respaldo de atención, de salario y protección laboral.

Por eso la reunión, sostuvo Soto Cruz, deberá de darse en exclusiva con Olga Sánchez Cordero y, de los acuerdos, se determinará desactivar la “megamarcha” del próximo 1 de julio.

Contingentes de médicos, enfermeras y demás planta laboral, que se han sumado a la UNTSM, se movilizarán en caravanas de a pie y en automóviles en la Ciudad de México; en Oaxaca; Morelia, Michoacán; en Jalisco; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Pachuca, Hidalgo; Chihuahua, y en San Cristobal y Tapachula, Chiapas; Nuevo León.

“La verdadera fuerza se verá ese día, no soy (Hugo) López-Gatell para fabricar números, pero seremos miles y miles de trabajadores a nivel nacional”, dijo tras recordar que en la Ciudad de México, la movilización, comenzará a las 3 de la tarde, sobre Paseo de la Reforma a 500 metros de la sede de la Secretaría de Salud, de Lieja 7.

Sobre los decesos, comentó que el Instituto Mexicano del Seguro Social es el único que ha reconocido 115 muertes del personal de salud, pero con datos del jueves pasado. “Basta con voltear a ver cualquier hospital que rodea el Centro Médico Nacional Siglo XXI para darnos cuenta que se dobla el número de fallecidos y de contagiados.

“En mi hospital, Cardiología, que se supone es un hospital limpio, tenemos por lo menos 50 contagiados, ¿saben a cuántos les han hecho la prueba?, a lo mejor nada más a mí, porque salgo en la tele y con eso aprovecharon para mandarme de incapacidad 14 días”, refirió Soto Cruz.

“A lo mejor nada más a Zoé (Robledo director del IMSS) que le hicieron, incluso, 5 pruebas. Nos preocupa eso, que nos están tratando como gente de primera, de segunda y de tercera…nosotros estamos denunciando la realidad que estamos viviendo en la trinchera”, precisó el cardiólogo.

Por su parte, Noemí Maribel Quintero Reyes, enfermera del Hospital General del Xoco, en la Ciudad de México, y quien se encuentra en confinamiento tras interponer una queja de vulnerabilidad ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, aseguró que en las cifras oficiales tampoco figuran personal fallecido de vigilancia, de las áreas de laboratorio y de lavandería.

“De esas 475 unidades (de monitoreo) solamente nos están reportando, en la actualidad, el 26 por ciento del personal del sector salud a nivel general. Nosotros, realmente, queremos que nos confirmen la cifra real. ¿Cuántos son en Sedesa? ¿Qué cantidad de personas están falleciendo en cada uno de los sectores?”.

En la videoconferencia, Carlos Guzmán Nava, médico-ginecólogo del Hospital Regional de Morelia, Michoacán, y Claudia G. Gaona, Hospital General de Zona 1 de Saltillo, Coahuila, del IMSS, también exigieron acabar con las sanciones y despidos injustificados. Además, se exigirá el denominado “bono covid”.

Los despidos, precisó Gaona, se han dado con “Cristián Pedroza Gómez, del área de alimentos, en Cancún, fue despedido por pedir insumos; Sergio Becerril, quien participó en las primeras mesas de trabajo en la Secretaría de Salud, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, le suspendió por 210 días sus derechos laborales, incluso, contractuales.

“Flora Alejandra Flores y Jaquelín Hernández, del Hospital Básico de Chiapas de Corzo también fueron despedidas por pedir equipo de protección. En Nuevo León, un compañero que pidió su anonimato, fue despedido porque solicitó capacitación ante de integrarse al área covid”, agregó Gaona, quien también está suspendida en sus derechos laborales.

El SNTSS ha sancionado, alrededor, de mil trabajadores por evidenciar la falta de insumos. “Si se reinstalan a todos y se eliminan las sanciones, no marchamos el primero de julio. No marchamos y nos vamos a mesa de trabajo”.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.