Tras solicitar en su comparecencia ante el Congreso del Estado la generación de un fondo para erradicar la pobreza en la entidad y que se tenga acceso a una bolsa económica permanente de 150 millones de pesos de financiamiento anual, el secretario de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez, explicó que se busca potenciar cien millones de pesos 17 veces, a través de empresas del estado y federales, para que pueda convertirse en una bolsa de mil 700 millones de pesos que servirían para otorgar créditos blandos.
Estos créditos estarían redireccionados tanto a empresas de mujeres, como a negocios del sector formal e informal, con el fin de que se capitalicen y puedan fortalecerse, tras dos años de estar sujetos a las restricciones derivadas de la pandemia.
“Estamos buscando una bolsa de mínimo de 150 millones de pesos anuales que se puedan poner en un fondo especifico para que se pueda apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado y estamos pensando que cien millones de pesos se vayan en igualdad de condiciones a recursos federales, esto a través del programa Impulso de Nacional Financiera y trabajar también con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira) del Banco de México, así como trabajar con Financiera Nacional de Desarrollo para poder potenciar estos cien millones por 17 veces más.
“Esto significaría tener una bolsa de mil 700 millones de pesos para poder otorgar créditos blandos a todos los sectores de la economía, no solo al sector comercio, sino al turismo, restaurantero y también para otros sectores como el agropecuario e industrial; adicionalmente estamos pidiendo 50 millones, o sea 150 millones que se irán a créditos blandos que son a tasa cero, sobre todo para los negocios muy chiquitos que necesitan un empujón y que, usualmente no son sujetos a crédito por distintas razones, es algo que estamos discutiendo”, señaló Vargas Téllez.
Remarcó que en este tema de los 150 millones de pesos también va dirigido a sectores informales debido a que se les complica conseguir créditos “por lo que, ya sea una tortería o papelería, negocio pequeño en general, que necesite capital para crecer y afianzarse, además de que se pueden convertir a la formalidad”, agregó.
Expuso que se están entablando conversaciones con la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso local, así como el envío de esta propuesta a la presidenta de la Comisión de Hacienda “para que ojalá puedan tomar esta iniciativa como un tema permanente y no esté sujeto a las disposiciones del presupuesto que se hace cada año, sino que, de manera transparente y sencilla, el Congreso sepa que se van a otorgar estos 150 millones de pesos y que se van a generar comités de transparencia, por parte del mismo Congreso, Sedeco y la Auditoria Superior del estado para tener total transparencia en este ejercicio del gasto”, concluyó.