Política

"Hoy no circula" sería esporádico, asegura secretario

El secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital, dijo que al emitirse las alertas habrá una tolerancia de dos horas para que la gente pueda dejar su vehículos y utilice otras medidas de transporte.

Al aplicarse de manera esporádica el programa “Hoy no circula”, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado, para evitar confusiones y lograr que se cumpla el objetivo, está preparando su reglamentación, para ello contará con el apoyo de los municipios del Área Metropolitana.

En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Manuel Vital, expresó que este modelo se usaría aproximadamente 10 días al año, por lo cual ven necesario tener homologadas las sanciones que se estarían aplicando a los conductores que no cumplan con ello.

A finales del mes de febrero o incluso en los primeros días de marzo, las autoridades darán a conocer cómo quedaría la reglamentación, por lo cual precisaron que si en este periodo se emite una contingencia, los vehículos que pese a la prohibición circulen no serán multados.

“Ahorita no se va aplicar una sanción hasta que no tengamos ya homologados los criterios y es en lo que vamos a trabajar en las próximas semanas, a más tardar una semana saldrían estos trabajos, faltarían reuniones, que ellos lo avalen por sus Cabildos, pero buscaremos que vayan en el mismo sentido”, expresó el funcionario.

Al momento de emitirse las alertas ambientales, habrá un periodo de tolerancia de dos horas para que la gente pueda dejar su vehículo. Una vez transcurrido el tiempo, los conductores tendrán que dejar su unidad en donde más le convenga y utilizar otras medidas de transporte.

Vital detalló que los oficiales de Tránsito serán quienes tengan la autoridad para aplicar las multas que se darán a conocer en 10 días.

El “Hoy no circula” no será implementado de inmediato, será por secciones, y el alcance que tendrá dependerá del contaminante que predomine en la contingencia ambiental que se dé a conocer, siendo las áreas de San Bernabé, Santa Catarina, García y Cadereyta, las que pudieran ser las más susceptibles a ello.

Sería la Fase I en la que más se basaría esta nueva medida, sin embargo, no descartan que se llegue a tener una Fase II, en donde no se permitiría la circulación de vehículos en mayor porcentaje.

Aclararon que no pueden determinar cuánto pudieran durar las alertas, por lo que Manuel Vital pidió los ciudadanos estar pendientes de sus redes sociales y medios de comunicación para saber si pueden o no circular, evitándose así complicaciones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.