El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) sancionó al ex senador suplente, Rubén Islas Ramos, por violencia política en razón de género, por incurrir en agresiones digitales, psicológicas y simbólicas en contra de la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con lo cual suman 17 personas de la entidad inscritas en el Registro Nacional.
En este caso la Sala Especializada resolvió que hubo violencia en los comentarios que el político llevó a cabo en un programa digital y rebasaron su derecho a la libertad de expresión al tratar de menoscabar y denigrar las facultades de la víctima para desempeñar un cargo público e indicar que fue ubicada en un espacio que no merece.
El castigo fue una multa económica, disculpas públicas, medidas de no repetición y ordenaron su capacitación y sensibilización con lecturas y cursos de género y derechos humanos de las mujeres, para evitar que repita estas conductas en su contra o de alguna otra persona, para lo cual le señalaron las instituciones donde puede sensibilizarse.
Ex senador no ha cumplido con sanción
Aunque la resolución fue emitida el 14 de enero, hasta el momento no se han emitido las disculpas públicas y, por el contrario, en sus redes se observan textos en contra de la consejera electoral, donde habla de mediocridad y le manda mensajes para saber cómo respetar la libertad de expresión.
El mismo día que fue sancionado por el TEPJF escribió en su cuenta de X “Jamás me disculpo y menos por una orden judicial” y arroba a las instituciones electorales y a la consejera Amalia Pulido, sin que hasta el momento se le haya hecho cumplir los términos de la sentencia.
Este caso fue por comentarios que hizo el año pasado en contra de la consejera electoral en un programa de análisis denominado “Comunicadores MX”, donde el conductor fue exonerado, pero en el caso de Islas le encontraron expresiones discriminatorias que generan violencia política contra las mujeres por motivos de género, en perjuicio de la quejosa.
¿Qué dice la resolución?
Concluyeron que el “contenido constituye violencia simbólica, psicológica, digital y análoga, minimizando su trayectoria profesional, invisibilizando sus méritos en el cargo que desempeña y buscando generar una imagen negativa de la persona frente al electorado”.
El sancionado, indica el documento, debe limitar la difusión de mensajes violentos, disfrazados de crítica social o política, porque impactan en el acceso y permanencia de las mujeres en las funciones públicas del país.
Quienes integran la Sala pidieron que la sentencia se haga del conocimiento como una medida de reparación, luego de una postura unánime, con los votos concurrentes del magistrado presidente Luis Espíndola Morales y Rubén Jesús Lara Patrón.
Islas deberá estar inscrito un año y 6 meses en el Registro Nacional y no podrá ocupar cargos públicos ni participar en alguna candidatura mientras subsista la falta, la cual se calificó como conducta grave ordinaria porque sí existió intención con o sin dolo, para dañar a la víctima en el ejercicio de sus derechos políticos, señala la resolución.
Le dieron tres días hábiles para informar el nombre del curso que llevará a cabo, la institución que lo imparte y en su momento remitir por la vía más expedita la constancia que acredite su conclusión.
Además, se ordenó al denunciado publicar un extracto de la sentencia en su perfil de Facebook, en lenguaje incluyente y sencillo, que explique las causas de esta resolución y la necesidad de proteger los derechos humanos de las mujeres en la política, esto por 30 días naturales ininterrumpidos, pero tampoco se observa, sólo mensajes donde señala que no podrán callarlo.
PNMO