Roberto Gil Zuarth, ex senador del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que buscará un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como ministro, a pesar de no estar de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
"... Esto no es una reforma pertinente para México, yo digo que es una ocurrencia. No existe un modelo así en ningún lugar del mundo, en ningún momento de la historia reciente." externó Gil en entrevista con Pedro Gamboa para Notivox Televisión, quien también aseguró es una obligación ética desafiar las reglas para mantener abiertos los canales democráticos de cambio político.
▶️ "Entrevista | "Las personas confunden Poder Judicial con policía judicial; no saben de qué trata la reforma judicial y hay una escasa comprensión de las implicaciones": Roberto Gil Zuarth, aspirante a ministro de la SCJN
— Notivox (@Milenio) December 13, 2024
???? #Milenio20h con @pedrogamboamr pic.twitter.com/BvRUZYQd30
El ex legislador argumentó que "este modelo va a inducir, no solamente a la captura por parte de intereses de los jueces y magistrados, probablemente a la corrupción, el financiamiento ilícito y, en algunos casos, la posibilidad de que hasta los criminales decidan poner a jueces".
"El gran problema de los procesos electorales es quién paga, y los que pagan, mandan. Y cuando se generan compromisos, a propósito de la competencia electoral, también se generan lealtades al momento de ejercer una función pública. Es el gran problema o la gran crítica a la democracia".
▶️ "Entrevista | "Necesitamos en la Corte perfiles que tengan libertad; tenemos que cuidar lo poquito que va a dejar este modelo (reforma judicial)": Roberto Gil Zuarth, aspirante a ministro de la SCJN
— Notivox (@Milenio) December 13, 2024
???? #Milenio20h con @pedrogamboamr pic.twitter.com/8SULgeu5N3
Sin embargo, el también ex secretario particular del ex presidente Felipe Calderón reconoció que esta reforma ya es un hecho, por lo que pelear desde adentro del sistema es la única manera de defender la Constitución.
"Hay una aduana electoral en el 2027 para lograr una mayoría que pueda cambiar la Constitución y hago un nuevo modelo de justicia que sí sea correcto, pertinente, pero mientras tanto, si queremos conservar un país plural, tenemos que hacer que otras visiones del derecho, otras visiones de la justicia, otras visiones de la sociedad, otras visiones de la libertad, de la autonomía, de la igualdad, de la división de poderes de instituciones como el municipio, la Universidad Libre, por ejemplo, también la propiedad, que otras visiones desde dentro del Poder Judicial defiendan la Constitución que la están destruyendo a golpes de mayorías frágiles compradas, capturadas, mayorías creadas por intimidación, coacción o incluso por corrupción".

Roberto Gil declaró estar seguro de pasar los filtros de selección para formar parte de los cuatro ministros hombres que formarán parte de la Corte, pues a él a le define su posición de participación y no abstenerse luchar.
"Mi aspiración es sumar el mayor número de de respaldos ciudadanos, pero no solamente por la aspiración de llegar a la corte yo que esa aspiración de todos los abogados, que todos los que estudiamos derecho. Queremos llegar a Pino Suárez porque es como el el la máxima la máxima responsabilidad."
▶️ "Entrevista | "Estoy en contra de la reforma judicial, la legitimidad de los jueces no debe ser electoral, sino basada en el profesionalismo; pero estas son las nuevas reglas del juego": Roberto Gil Zuarth, aspirante a ministro de la SCJN
— Notivox (@Milenio) December 13, 2024
???? #Milenio20h con @pedrogamboamr pic.twitter.com/I3TnR38lqS
EHR