Más Política

Rendición de cuentas es parte del mecanismo: Alcalde ¿Cómo Vamos?

Se indicó que la sociedad civil, académica y empresarial de Nuevo León ha hecho esfuerzos por organizarse y hacer frente común en temas de primera importancia para la comunidad.

Ante la queja de alcaldes metropolitanos, que denuncian que la plataforma Alcalde ¿Cómo Vamos? genera confusión en la sociedad al hacer creer que los munícipes son los únicos responsables en encontrar soluciones a los problemas de la comunidad, Luis Ávila, quien encabeza este organismo civil, negó esta acusación.

TE RECOMENDAMOS: Deja Mauricio plataforma "Alcalde, ¿Cómo Vamos?"

En entrevista para Telediario con la periodista, Azucena Uresti, el dirigente de la plataforma expresó que la exigencia y la rendición de cuentas es parte esencial del mecanismo y que está en el centro de una ciudadanía democrática y participativa.

"Si así fuera, no invertiríamos tanto tiempo en trabajar en la agenda a la que hacías referencia, en primer lugar, y en segundo lugar, precisamente en donde el alcalde y sus colegas pudieron exponer sus puntos de vista, son parte del mecanismo donde la responsabilidad es compartida y dos, que se trata también de escuchar cuáles son las restricciones, los obstáculos de los alcaldes y del gobernador, para resolver estos temas", dijo.

"La exigencia de rendición de cuentas es parte esencial del mecanismo, está también en el centro de una ciudadanía democrática y participativa, sobre los puntos específicos de participación, más allá de la plataforma, creemos que en Nuevo León, cuando la ciudadanía decide, no sólo se convierte en un participante activo, sino en un participante central de los asuntos públicos", dijo Ávila.

Señaló que durante los últimos 5 años, la sociedad civil, académica y empresarial de Nuevo León ha hecho esfuerzos por organizarse y hacer frente común en temas de primera importancia para nuestra comunidad.

Sin embargo, cabe destacar que esta plataforma y la participación que tienen algunos de sus miembros también en relación con el Congreso del Estado, ha sido muy cuestionada por organizaciones civiles ajenas, y por el gobierno del estado, al calificar a algunos de sus miembros como "notables" que obedecen intereses distintos a la ciudadanía y más cercanos a grupos empresariales, ya que además no tienen roce con el sector popular de la entidad, que es mayoría.

O la participación de algunos de sus miembros, directamente en áreas gubernamentales, como sucedió con integrantes o ex integrantes, como fue el caso de Miguel Treviño, uno de los fundadores de esta plataforma y la dirigente o ex dirigente de Evolución Mexicana, Lorenia Canavati, quienes luego de tres años se integraron a la nómina de gobierno estatal, con el actual gobierno, aunque ya no están, sin embargo esas acciones también les restó credibilidad.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.