Política

Reforma contra nepotismo debe pasar a municipios: Simey Olvera

La senadora confió en que sean los habitantes quienes detecten a familiares en los cargos de elección popular.

La reforma contra el nepotismo en los cargos de elección popular aprobada por el Senado, la cual busca evitar que partidos políticos postulen a familiares como candidatos, debe bajar a los municipios con la finalidad de no heredar cargos, consideró la senadora Simey Olvera Bautista.


Piden detectar y documentar casos 

Las alcaldías en Hidalgo llevan menos de un año en funciones, por lo que la senadora confió en que sean los habitantes de los municipios quienes detecten y documenten a familiares en los cargos de elección popular.

También, Olvera Bautista invitó a las presidencias municipales, sobre todo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a no caer en este tipo de vicios. Consideró que los partidos estatales tendrán que adecuarse al mandato constitucional, incluido los institutos políticos en Hidalgo. 

Por tanto, Morena debe colocar candados en las candidaturas, así como en la selección de los candidatos. “En caso de postular a familiares como aspirantes el pueblo se dará cuenta”, dijo.

La reforma constitucional ahora debe ser aprobada por las legislaturas estatales, por lo que la senadora confió en que el Congreso de Hidalgo avale las modificaciones.

Tal iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum contra el nepotismo fue avalada por el Senado para entrar en vigor en 2030; sin embargo, en 2027 habrá elecciones de gobernador en 16 entidades del país, excepto Hidalgo.

La dirigencia nacional de Morena anunció modificaciones a sus estatutos para evitar la reelección inmediata de familiares en los comicios de 2027 e impedir que un familiar directo suceda a un gobernante en su puesto.

¿Qué es nepotismo?

De acuerdo con la reforma, el nepotismo es el uso de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito y capacidad.

La reforma establece que ninguna persona podrá postularse a un cargo de elección popular si en los últimos tres años ha tenido un parentesco consanguíneo o civil con funcionarios electos.

Se incluyen relaciones de primer y segundo grado, como padres, hijos, hermanos, tíos, primos, suegros, cuñados y concubinos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.