Política

Reforma al Poder Judicial no pone en “tela de juicio” propiedades o inversiones: Ebrard a CEO Dialogue

La Mañanera del Pueblo

El secretario de Economía aseguró que el objetivo es renovar al Poder Judicial y no intervendrá en las inversiones extranjeras.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard aseguró a los directivos de las empresas más importantes de México y Estados Unidos, participantes en el CEO Dialogue, que la reforma al Poder Judicial no pone en “tela de juicio” algún interés legítimo, propiedades, o inversiones.

Durante la conferencia mañanera, el funcionario federal dio a conocer que la noche de este lunes ya tuvo un primer encuentro con este sector empresarial de México y Estados Unidos, el cual se reunirá la mañana de este martes con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

“Yo les decía ayer en la cena: 'Bueno, si no se estuviese haciendo esta reforma, ustedes me preguntarían: Oigan, ¿por qué no reforman el Poder Judicial si tienen mayoría calificada? ¿Por qué no han hecho una reforma si más de la mitad de los jueces son parientes de los otros? ¿Por qué no han hecho una reforma si se libera un día sí y otro también a multitud de delincuentes? ¿Por qué no lo han hecho?".
“Entonces les dije: 'Bueno, tendrían razón'. Entonces, no hay por qué suponer que esto va a poner en tela de juicio algún interés legítimo, o propiedades, o inversiones, porque no es el objetivo. El objetivo es renovar el Poder Judicial”.

Ebrard Casaubón también adelantó que, con el fin de "mejorar su explicación, de compartirles, ¿por qué?, ¿cuáles son las razones?", durante el CEO Dialogue se entregará a los directivos de empresas y representantes del gobierno de Estados Unidos presentes, un documento en inglés con información sobre la reforma al Poder Judicial.

De igual forma, el funcionario federal dio a conocer que, durante el primer acercamiento que tuvo la noche de este lunes con este sector empresarial, destacó que el país que más elige jueces por voto popular ha sido históricamente Estados Unidos, lo cual, dijo, no cuestiona ni la democracia, ni los resultados de la idoneidad de los juzgadores.

“'No se deberían de extrañar de que elijamos jueces cuando ustedes llevan más de 100 años. Sería tanto como decir que allá es bueno y aquí es malo. Me dijeron: Bueno, pues sí tienes razón. Digo, ustedes que están aquí en la cena, ¿cuántas veces han votado por los jueces?, ¿y por qué allá es bueno y aquí es malo?, o, ¿por qué en Estados Unidos está bien que haya un Tribunal Disciplinario. Entonces no se debían ustedes extrañar tanto. Más bien lo que se necesita es que ustedes vean con claridad de qué se trata' (…) Ya tuvimos una gran recepción a estos argumentos, a estas explicaciones”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.