Política

En reforma judicial no se contempla mejorar defensorías públicas: titular del IFDP

La directora general del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Taissia Cruz, dijo que la reforma es vista en el instituto con preocupación.

La directora general del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Taissia Cruz, aseguró que dentro de la iniciativa para la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha contemplado el fortalecimiento de la defensoría pública en todos sus niveles, un punto central para garantizar el acceso a la justicia.

“No se habla de reforzar las defensorías públicas, no se habla de los grandes retos que hay a nivel local”, aseguró en entrevista con Alejandro Domínguez para Notivox Televisión.

3 mil personas en el IFDP, 900 aproximadamente defensoras penales, 320 asesores jurídicos, pero con ellos se necesita atender a comunidades como la migrante, mujeres encarceladas, niños y niñas adolescentes, personas con discapacidad, personas indígenas y afromexicanas, personas de la diversidad sexual, etcétera.

Por otra parte, dijo que la reforma es vista en el instituto con preocupación pues se busca terminar con un sistema de carrera judicial que ha permitido, a pesar de retos actuales, construir un poder judicial sólido y comprometido.

“Con mucha preocupación está pretensión de desmantelar un sistema que se rige por la carrera judicial, que de alguna manera ha permitido a lo largo de estos años construir un Poder Judicial a nivel federal con una solidez y con un compromiso institucional, con profesionalismo, excelencia, etcétera”, apuntó la titular del IFDP.

En el mismo sentido, aseguró que es preferible trabajar, fortalecer y mejorar el actual sistema judicial, en lugar de que comience un nuevo sistema donde los jueces y magistrados lleguen con compromisos políticos en lugar de independencia.

“Preferimos seguir litigando y picando piedra con jueces y juezas así, que pensar en una nueva generación de funcionarios judiciales que asuman el cargo con ciertos compromisos políticos y dejando a un lado una de las garantías fundamentales para que se pueda ejercer plenamente el derecho de defensa y de acceso a la justicia que es la independencia judicial”, aseguró Cruz.

Finalmente, dijo que algunos de los ámbitos en los que se necesita trabajar en el Poder Judicial es hacer el juicio de amparo más sencillo, comenzando con la legislación en la materia: “tenemos que hacer que el juicio de amparo sea más accesible, que en verdad sea un juicio mucho más sencillo de lo que es.”


Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.