En la víspera de que se realicen cuatro procesos locales, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Flavio Galván Rivera, criticó el sistema nacional que se ha configurado a partir de la reforma de 2014.
TE RECOMENDAMOS: Ciudadanía no es consciente que puede ser candidato: TEPJF
El magistrado de la Sala Superior determinó que las leyes generales con la que se cuentan deben desaterrarse, al considerar que contrarían el sistema federal y por tanto resulta contraria el sistema federal en el que se fundamenta nuestro país.
Galván Rivera señaló que dentro del nuevo sistema electoral nacional, y ya no federal ha derivado en la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) y los institutos electorales locales que parecen una especie en extinción, porque "la propia legislación los borró mapa electoral de México".
"¿Y qué ha pasado en la vida práctica? En la vida práctica encontramos que el Instituto Nacional Electoral, por conducto del Consejo General, ha legislado haciendo a un lado a los institutos locales, e incluso a los congresos", añadió.
Ante este escenario recordó que la designación y remoción de los consejeros electorales de Chiapas, que incumplieron con el principio de paridad horizontal, se dio desde el centro, lo que dijo cuestiona la soberanía de los estados, así como de sus tribunales y congresos.
En consecuencia el magistrado destacó la importancia de que se fortalezca el federalismo y con ello se garantice el presupuesto para los institutos y tribunales electorales de los estados. "Si no hay presupuesto para los órganos electorales, cualquier autonomía es mera ilusión".
Al dictar la Conferencia Magistral "La autonomía electoral en el sistema federal mexicano", Galván Rivera señaló que el país decidió ser una República federal, por lo tanto se tiene que atender este federalismo.
Además de señalar que los Poderes de la Unión no tienen más facultades que aquellas que expresamente le ha otorgado la Constitución y actualmente hay reformas a la Carta Magna que la contravienen con "normas inconstitucionales".
JASR