Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son importantes para impulsar la recuperación económica ante el impacto de la pandemia, pero necesitan que el sector financiero apoye su desarrollo a través de mecanismos que les permitan bancarizarse, consideró Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
Previo a la 85 Convención Bancaria, que se realizará el 24 y 25 de marzo, el director contó en entrevista con MILENIO que por eso apostaron por su programa llamado Banco de Barrio, que se centra en dar servicios a los pequeños y medianos comercios.
Es una estrategia particular de bancarización a través de la red física y con oferta de productos digitales de bajo costo.
“Lo más bonito de este proyecto es que son clientes muy pequeños, que no estaban bancarizados y que les va a permitir acceso al crédito”, destacó.
Alrededor de 96 por ciento de los negocios en México está en la categoría mipymes, lo que significa que son 30 por ciento del valor agregado a escala nacional y 35 millones de mexicanos laboran en ellas, de acuerdo con el Inegi.
“La banca gana dinero si presta, sino prestamos, condicionas mucho tu crecimiento. El reto está en la demanda sana, porque tienes que prestar y cobrar, aquí hay un nicho muy bonito en el cual podemos otorgar crédito que hace algunos años no podíamos porque no teníamos los modelos de riesgo ni los canales para distribuir. Son una estrategia ganadora para la economía en México”, comentó.
Eduardo Osuna indicó que durante los últimos meses del año pasado y el arranque de 2022 registraron una mayor demanda de crédito para empresas.
“Estamos viendo una mayor demanda de crédito de nuestros clientes medianos y grandes, tiene la lógica de que ya llenaron capacidad instalada, que están empezando a invertir y a hacer renovaciones en su planta productiva y lo estamos viendo en esto que es tangible en términos de la recuperación”, explicó.
Añadió que esperan en el año un crecimiento de 2.2 por ciento, que implica que la actividad crediticia debe estar sobre los niveles de un dígito alto.
En este sentido, el banquero destacó los avances en digitalización que establecieron para ser más competitivos entre las instituciones financieras y también reconoció a los nuevos jugadores como fintech y big tech.
En 2021 cerraron con 25.3 millones de clientes, de los cuales 15.1 millones son móviles, cifra que revela que 60 por ciento del total está operando a través de canales digitales; además, 70 por ciento de sus ventas también provinieron de esa vía.
A través del banco se realizaron un total de 2 mil 334 millones de transacciones, que representan un incremento de 31.8 por ciento respecto a 2020, de las cuales 54 por ciento son vía web y móvil, 35 en cajeros automáticos, seis en ventanilla de sucursal y solo 5 por ciento por un corresponsal bancario.
Comentó sin detallar cifras que en 2020 tuvieron el reto de acelerar la digitalización, de poner algunos productos disponibles en canales digitales y también soluciones de cobranza. “En 2020 invertimos lo que teníamos en el presupuesto original, para 2021 inyectamos más y este año terminaremos invirtiendo casi 24 por ciento más que durante el año pasado”.
Finalmente, el vicepresidente y director general de BBVA México agregó que ante los cambios que se generarán en el mercado nacional por la decisión Citigroup de vender su banca comercial y empresarial bajo la marca Citibanamex, aunado a los desarrollos en tecnología, impulsará a los bancos a ser más competitivos entre ellos.