La Fepade alertó al Congreso que los "diezmos", el recorte que hacen las autoridades a los salarios de los trabajadores, se han convertido en un problema transversal de todo el sistema político que se debe visibilizar desde ahora, al detallar que investiga no sólo el caso de Texcoco con Delfina Gómez, sino también el del candidato priista en Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, en Torreón.
En reunión con senadores y diputados, el fiscal Santiago Nieto pidió que el Congreso reflexione de manera urgente en convertir a graves los delitos electorales para blindar la elección de 2018, que será "la más compleja de la historia reciente", a fin de castigar conductas como el condicionamiento de entrega de programas sociales o el peculado.
"Es muy importante y de urgente reflexión y qué bueno que puedo hacerlo en un espacio como este, ante legisladores del Estado mexicano. Los delitos electorales no son graves, no están contemplados en la Constitución, ni en la ley y esto es un tema prioritario, porque tiene consecuencias procesales relevantes", puntualizó.
De acuerdo a Castillo Nieto, pese a que hasta el momento ya hay 658 denuncias presentadas por irregularidades en los procesos electorales del Estado de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit, "no está en riesgo ninguna de las cuatro elecciones" pues las instituciones están trabajando para blindar y garantizar de mayor forma el proceso.
Santiago Nieto entregó ayer a la comisión de seguimiento, encabezada por la senadora panista Pilar Ortega, la numeralia de los delitos denunciados hasta ahora, al precisar que el Estado de México encabeza las quejas y hasta el momento hay 720 órdenes de aprehensión, de las que 192 corresponden a la entidad mexiquense y 528 a Veracruz, donde todavía se investigan delitos cometidos en la administración de Javier Duarte.
Nieto Castillo se refirió a "hechos relevantes" y mencionó en particular el "moche" o diezmo que cobran los funcionarios de gobiernos locales a sus trabajadores.
Aseveró que "se trata de un problema transversal de todo el sistema político, hablamos que hay denuncias en Chihuahua, en Coahuila, en el Estado de México, a nivel municipal en Texcoco, en Torreón, en Monclova y Saltillo y creo que es un tema que es importante que se empiece a visibilizar".
Luego refirió que los delitos más denunciados en esta elección han sido el peculado, condicionamiento de entrega de los programas sociales, por lo que urgió a los legisladores a analizar de manera prioritaria que se conviertan en graves, porque hoy en día los acusados obtienen libertad bajo caución.
AER