Más Política

¿Quién es quién en el Comité de Participación Ciudadana?

El CPC del Sistema Nacional Anticorrupción es un órgano colegiado que podrá proponer políticas anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación y vigilar el funcionamiento del SNA. 


El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es un órgano que tendrá la facultad de proponer políticas anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación y vigilar el funcionamiento del SNA.

Ayer, el Comité de Selección eligió a los cinco integrantes del órgano colegiado que dará seguimiento a la evaluación de políticas públicas.

El Comité de Participación Ciudadana está integrado por cinco ciudadanos que fueron seleccionados por otros ciudadanos y académicos de prestigio con reglas claras: no debían tener antecedentes partidistas, no debían haber sido candidatos a un puesto de elección popular en los últimos cuatro años, no debían haber ocupado un puesto en el gabinete federal o ser titular del ejecutivo en algún gobierno local y debieron presentar su declaración 3 de 3.

El SNA entró en vigor con la publicación de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y coordinará a las autoridades para prevenir, investigar y sancionar hechos de corrupción faltas administrativas.

El Comité de Participación Ciudadana también formará parte de la Comisión Ejecutiva del Secretariado Técnico del SNA y aquí te presentamos a quienes lo conforman.



1. Jaqueline Peschard Mariscal.


Jaqueline Peschard Mariscal encabezará un año el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

Jacqueline Peschard Mariscal es doctora en Ciencias Sociales. Fue consejera del Instituto Federal Electoral y comisionada del Instituto Federal de Acceso a la información Pública (IFAI).

Articulista en medios nacionales, docente e investigadora especializada en sistemas políticos, transparencia, partidos políticos, acceso a la información.


2. Mariclaire Acosta Urquidi


Mariclaire Acosta Urquidi es licenciada en Sociología por la UNAM, cuenta con estudios de maestría en Política y Gobierno en América Latina por la Universidad de Essex.

Es directora en México de la oficina de Freedom House, dedicada a la protección de derechos humanos y libertad de expresión. Fue directora para las Américas del Centro Internacional para la Justicia Transicional.

Acosta Urquidid permanecerá dos años en el cargo.


3. Alfonso Hernández Valdez


Alfonso Hernández Valdez es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Chicago. Cuenta con una maestría en Políticas Públicas por el ITAM. Fue especialista del órgano garante de la Transparencia y el Acceso a la Información del INE y también director general de Estudios e Investigación en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).

Hernández Valdez permanecerá cinco años en el cargo.


4. José Octavio López Presa


José Octavio López Presa es maestro en Administración y Negocios por la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Licenciado en Actuaria por la Universidad Anáhuac.

Actualmente es consejero fundador de Causa en Común, organización ciudadana enfocada a promover la rendición de cuentas.

Fue comisionado fundador del Instituto Federal de Acceso a la Información y ha colaborado con la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) y en Transparencia Internacional.

López Presa permanecerá tres años en el cargo.


5. Luis Manuel Pérez de Acha


Luis Manuel Pérez de Acha es doctor en Derecho Constitucional y Administración por la UNAM. Socio fundador de PFeA Abogados.

Cuenta con experiencia en litigio en recursos administrativos, juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y juicios de amparo en materia constitucional.

Pérez de Acha permanecerá 4 años en el cargo.





OVM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.