Las negociaciones en el Senado para dictaminar las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción tienen entre sus trabas la publicidad de las 3 declaraciones (patrimonial, fiscal y de intereses), como propone la Ley 3de3.
El 27 de abril los senadores Pablo Escudero del PVEM y Raúl Cervantes del PRI presentaron un proyecto de dictamen en el que proponían que existiera una versión pública de las declaraciones pero que éstas no incluyeran a terceros como esposa, padres y dependientes económicos y que los datos personales quedaran ocultos, como los montos del patrimonio.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, explicó que el cambio propuesto por ambos senadores a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos se debe a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que los datos personales de los servidores públicos deben ser protegidos de la misma manera que los de cualquier otro ciudadano.
Sin embargo, Bohórquez dijo que la opinión de la SCJN no es en específico sobre este tema y que los formatos diseñados para el 3de3 sí protegen datos personales.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación no dio una sentencia sobre este tema en específico, lo que resolvió fue que no puede haber un estatus diferente para un servidor público que para un particular y que sus datos personales deberían estar protegidos como los de cualquier otro ciudadano. Lo que Escudero y Cervantes propusieron contrasta fuertemente en nuestra versión", dijo Bohórquez.
Explicó que en los formatos del 3de3, que han utilizado más de mil candidatos y funcionarios, sí se protegen los datos personales debido a que no se ponen los montos exactos, sino rangos. Ni se incluyen direcciones de los inmuebles, sino el tipo de bien si es departamento, terreno o local. Y en el caso de los autos, no se especifican las placas.
Consideró fundamental que los dependientes económicos y familiares como esposa y padres sí se incluyan en la declaración 3de3 de los servidores públicos.
Ante la diferencia de opiniones sobre cómo se deben presentar las declaraciones y cuál debe ser su contenido, Bohórquez propondrá que los legisladores permitan que un órgano independiente revise el tipo de formato en el que se deba hacer la declaración para que no sea el propio Congreso el que lo decida, porque "es juez y parte en este tema".
Las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, Estudios Legislativos Segunda y Justicia están citadas para sesionar el próximo lunes y ese día deberán aprobar los dictámenes de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, entre ellas la Ley 3de3.
Una vez que los dictámenes sean aprobados, se convocará a sesión para que el pleno del Senado los apruebe dentro del periodo extraordinario de sesiones que comienza el lunes 13 de junio en ambas cámaras.