Más Política

¿Qué es y qué ex presidentes reciben la pensión vitalicia?

Desde 1987 los ex presidentes tienen ciertos beneficios y prestaciones por haber estado al frente del país. Conoce quiénes renunciaron a estos y quiénes mantienen su pensión.

Felipe Calderón no es el único que ha decidido prescindir de la pensión de retiro que reciben los ex presidentes del país. Antes que él, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari decidieron renunciar a los 200 mil pesos mensuales aproximados que se les otorga.

Aunque hay que aclarar que Calderón Hinojosa no renunció a la pensión sino que la donará a la organización Aquí Nadie se Rinde, y mantendrá otros derechos como la seguridad social y la seguridad que le brinda el Estado Mayor Presidencial.

TE RECOMENDAMOS: Calderón dona a fundación su pensión de ex presidente

Sin embargo, hay ex mandatarios que aún conservan este beneficio que, en caso de muerte, también se extiende a sus cónyuges e hijos.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PENSIÓN VITALICIA?

El 31 de marzo de 1987, cuando Miguel de la Madrid era presidente, firmó el Acuerdo Presidencial 2763-BIS en el que estableció los beneficios y prestaciones que quienes se desempeñen como primer mandatario obtendrán a partir de que concluyan su administración.

El acuerdo dicta lo siguiente:

- La pensión de cada ex presidente será equivalente al salario total que percibieron durante su administración.

TE RECOMENDAMOS: Calderón cuesta al erario 50 mdp al año: AMLO

- Los ex presidentes tienen derecho a todas las prestaciones de Seguridad Social que corresponden a su cargo, que incluye seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores.

- Al fallecer, sus cónyuges tienen derecho a pensión vitalicia equivalente a 80 por ciento del sueldo que percibía su esposo durante el primer año. El monto se reducirá 10 por ciento cada año hasta llegar a 50 por ciento del total del sueldo.

- Igualmente, la cónyuge contará con Seguridad Social, incluido seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores.

- Los hijos de los ex presidentes cuentan con seguro de gastos médicos mayores durante todo el tiempo que transcurra hasta que cumplan la mayoría de edad.

- Cada ex presidente tendrá a su disposición un equipo de seguridad adscrito al Ejército, a la Armada y a la Fuerza Aérea y 25 empleados de la federación, aunque el acuerdo presidencial no detalla si estas personas son únicamente civiles o se cuentan dentro del equipo de seguridad. En total serán:

  • 1 director general
  • 2 directores de área
  • 4 subdirectores
  • 4 jefes de departamento
  • 1 secretaria de director general
  • 1 secretaria de director de área
  • 2 secretarías de subdirector
  • 3 técnicos especializados
  • 3 choferes
  • 4 auxiliares administrativos

Todos estos beneficios son con cargo al erario.

TE RECOMENDAMOS: AMLO es un mentiroso, que diga de qué vive él: Calderón

¿QUIÉNES LA CONSERVAN?

Hasta el momento, los ex presidentes Luis Echeverría, Vicente Fox y Felipe Calderón son quienes conservan su pensión vitalicia, aunque éste último anunció que la donará a la asociación Aquí Nadie se Rinde, que apoya a niños con cáncer.

Asimismo, Sasha Montenegro y Paloma Cordero, esposas de José López Portillo y Miguel de la Madrid respectivamente, aún cuentan con el beneficio.


¿QUIÉNES RENUNCIARON?

Los únicos presidentes que han renunciado a su pensión mensual son Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, aunque el gobierno federal no detalla si también renunciaron a su equipo de seguridad y seguros de vida y gastos médicos mayores.


ALEC

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.